La Falda hizo punta: audita alojamiento turístico trucho (informales son el 50% de la oferta)

Los empresarios del rubro turístico se quejan desde hace tiempo de la gran cantidad de inmuebles que durante cada temporada se alquilan a turistas pero cuyos dueños no tributan como corresponde por la prestación de ese servicio.
De acuerdo a datos que maneja la Cámara de Turismo de Córdoba, la informalidad ronda el 50%.
En ese contexto, el Concejo Deliberante de La Falda aprobó ayer una ordenanza que regular el alquiler temporario de inmuebles destinados a alojamiento turístico.

“Esta ordenanza  pone fin a una situación que ha permitido desde siempre la prestación de un servicio clandestino y por lo tanto, sin regulación alguna. Esta alternativa de alojamiento ha constituido una competencia desleal  para el sector hotelero y de cabañas que cumplen con las exigencias legales para la habilitación y explotación comercial del servicio de alojamiento en sus diversas modalidades”, señalaron desde el gobierno de Eduardo Arduh.  
“Alguien que alquila un departamento para turistas debe tener el mismo control que el que está dentro del sistema. Esto es relevante para no tirar por la borda todo el esfuerzo de promoción que se hace desde hace mucho tiempo”, argumenta Enrique Finochietti.
La nueva norma está orientada a rescatar de la informalidad un servicio demandado dotándolo de valor agregado; estableciendo pautas de equidad tributaria, de calidad y de seguridad. “Con este nuevo marco regulatorio, La Falda se erige como pionera en adoptar este tipo de medidas y se consolida en la senda del turismo responsable”, expresaron.
¿Se sumará alguna otra ciudad en el combate contra la informalidad del sector?

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.