La Caja cierra 2013 con el menor déficit de los últimos 15 años (Giordano está feliz)

De cada $ 100 que debe pagar la Caja de Jubilaciones de Córdoba, $94 los genera con recursos propios. Hace poco más de un año la cifra era 30 puntos menor, o sea, apenas dos tercios se generaban con recursos genuinos y el resto salía de las arcas provinciales, es decir, de nuestros impuestos. En términos nominales significa que el déficit de este año será de alrededor de $650 millones.
“Para el año próximo estimamos que el porcentaje del déficit se va a mantener. Es una muy buena noticia si se tiene en cuenta de dónde partimos”, le dijo a InfoNegocios Osvaldo Giordano, quien maneja los destinos de los fondos previsionales desde fines de 2007.
El funcionario se refiere a que la crisis de la Caja en 2008 “fue tremenda, peor que la que tuvo que enfrentar (Ramón Bautista) Mestre que implicó un recorte en los haberes”, dijo durante un acto con el que la Caja dio comienzo a las celebraciones por su centenario. “Además, en los años posteriores la Nación nos dejó de enviar el dinero pautado. Logramos estos números apelando a herramientas de gestión transparente”, explicó.
¿La Caja dejó de ser un problema para las finanzas provinciales? La respuesta, en la nota completa.

“En 2008 el déficit de la Caja puso en juego a las finanza públicas. El mayor problema de entonces es que los que estaban afuera de la entidad no percibían la magnitud del problema. Todos los agentes externos desconocían esto”, aseguró Giordano al inaugurar el ciclo “Charlas Centenarias” realizado en la Bolsa de Comercio en el marco de los festejos por los 100 años que la entidad previsional cumplirá en noviembre.
"Quisimos hacer un centenario que además de los festejos, tenga una cuota de reflexión que nos deje lecciones. Porque todas las acciones del estado deben estar enmarcadas en una visión estratégica a futuro", dijo Giordano.
El funcionario contó que la caída del déficit apostando a transparentar la gestión. “Esto generó un gran nivel de madurez y enriquecieron el debate. Haber logrado este cambio de concepción en la administración de los recursos previsionales es algo histórico”, afirmó, quien detenta hoy el célebre récord de ser el administrador que más duró en su cargo en la entidad.

Ocaña: “La ética en la función pública es considerada un verso”
La diputada nacional Graciela Ocaña compartió el almuerzo por el centenario de la Caja. Allí, dijo: “el problema es que muchas veces el tema de la ética en la función pública es considerada un verso. Eso responde a una visión errada en el que la transparencia está alejada de la real política. En mi caso me tocó presidir el PAMI, un símbolo de la corrupción en Argentina. Y la transparencia y la buena gestión fue el camino para salir de ese escenario", ejemplificó.
Cuando el Estado da información sobre la gestión -siguió Ocaña- puede ser transparencia pasiva y transparencia activa, que sería la óptima. Hay periodistas que están trabajando en la transparencia colaborativa. Esto es, a partir de los datos crudos que publica la Nación, algunos especialistas los elaboran para que resulten comprensibles para la sociedad.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.