La Bolsa en abril... ¿tiempo de entrar con unos chelines?

(Por Ruben Ullúa). En el mes de marzo la bolsa argentina sonrió y aportó un rendimiento del 10.2%, logrando recuperar las pérdidas del primer bimestre del año, colocando incluso el índice Merval en terreno positivo para lo que va del 2009. Si bien el mercado reconoce que los precios de las acciones se encuentran aún bajos tras el fuerte bear market (mercado bajista) del pasado año 2008, aún éste se muestra sensible y selectivo. En efecto, si repasamos el desempeño de las acciones que impulsaron el avance del índice Merval durante del mes de marzo, observaremos que el mismo estuvo liderado principalmente por los avances de Tenaris y APBR (Petrobrás Brasil) que entre ambas ponderan en el índice en un 60%. El sector bancario también acompaño el avance, aunque en menor medida de lo esperado. Sin embargo, la pregunta que se hace el inversor es si esta tendencia podrá sostenerse durante el presente mes de abril y en tal caso si resulta óptimo el posicionamiento en el mercado de acciones en las actuales instancias. (La respuesta a esta pregunta en la "lupita" que te lleva a Ver Nota Completa).

En respuesta a tal inquietud, recomendamos al inversor aún mantener la cautela al momento de tomar decisiones y principalmente en lo que al mercado accionario respecta. En efecto, si bien creemos que hacia los próximos meses el rendimiento del mercado bursátil puede optimizarse, en la actual coyuntura es importante el timming de ingreso al mercado, ya que el estar mal posicionado sin duda otorga cierta incomodidad en el inversor que lo puede llevar a tomar decisiones erróneas ante el grado de volatilidad que aún traen los mercados. En lo inmediato, creemos que hacia los próximos días bolsa argentina puede estar sufriendo recortes temporales a las ganancias acumuladas durante el mes de marzo, sin embargo el inversor debe estar atento a dicho ajuste ya que sin duda debería encontrar en el mismo una oportunidad de posicionamiento en el mercado accionario local. Actualmente un regreso del índice Merval hacia la zona de 1080-1050 se considerará como un nivel oportuno de compra, esperando entonces sí tener un buen mes de mayo en lo que a bolsa respecta. Más información acá.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?