Juez parece más cerca del 35% que del 40%.

En el búnker de Luis Juez no debe haber causado ninguna gracia la encuesta vía SMS que realizó ayer Cadena 3. Es que más allá de su debilidad metodológica para ser considerada “representativa” del universo total de votantes, lo cierto es que mostró una fuerte caída de casi 15 puntos con el relevamiento similar anterior. Con casi 17.000 “votos” únicos, Juez quedó en 38,11%, seguido de Mestre (29,54%), Mondino (28,22%) y Accastello (4,03%). Teniendo en cuenta que habrá entre 5 y 8% que votará a otras opciones no contempladas en la encuesta, el 38% de Juez podría quedar “licuado” en torno al 35% o menos, un resultado que lo dejará debilitado -aunque bien perfilado- de cara al 2011. Otros relevamientos también parecen mostrar al Frente Cívico más cerca del tercio de votantes que de la mitad más uno. (¿Habrá denuncia de fraude el domingo a la noche?).
Y otro dato: si Accastello y el kirchnerismo sacán menos del 5%... ¡qué “sapazo”, ¿no?!
Todas conjeturas, veremos el domingo a la noche...

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.