¿Inmuebles? ¿Acciones? ¿Dólar? No, dicen que start ups locales son una opción de alta renta

En épocas inflacionarias la pregunta se repite: ¿qué hacer con los ingresos para que no se desvaloricen? Por la reducción en su rentabilidad, las opciones de inversión clásicas -plazos fijos, inmuebles, terrenos- ya dejan de mostrar el interés que tenían años atrás. Pero el mercado sigue estando líquido y a sabiendas de que eso todas las entidades que están relacionadas al emprendedorismo en Córdoba se unieron para tentar a los empresarios a invertir en emprendimientos innovadores y ganar dinero.
“Observamos que en Córdoba a través de las universidades y las incubadoras el emprendedorismo está muy desarrollado pero al mismo tiempo advertimos que hay muchos empresarios que no conocen las alternativas existentes para invertir en proyectos productivos innovadores”, cuenta a InfoNegocios Luciano Crisafulli.
En Córdoba hay alrededor de un centenar de start ups buscando financiamiento -estima Crisafulli- al tiempo que explica que el inversor puede canalizar su inversión en forma directa asociándose a un emprendimiento (capital ángel) y/o aportando a un fondo de inversión, o bien, indirectamente a través de la colaboración con las ONGs del ecosistema emprendedor.
Mañana jueves de 17 a 19 en la Bolsa de Comercio de Córdoba (Rosario de Santa Fe 231) se llevará a cabo la primera jornada informativa para sensibilizar a empresarios sobre las posibilidades de negocios que esconden los start ups locales. Una alternativa de inversión que por estos días merece al menos estar considerada.
(Más detalles sobre la jornada de mañana, en la nota completa)

Uno de los temas más importantes del evento del jueves será el de las figuras de inversión en emprendimientos productivos: Fondos de capital de riesgo, inversores ángeles, RSE, etc.
Luis Bermejo (Alaya) y Rafael Ibañez (Harriague & Asoc) serán los especialistas que disertarán en la materia.
Además, Carlos Lerner, Jefe de Desarrollo Comercial y Pymes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, explicará detalles de los nuevos fondos de inversión en emprendimientos tecnológicos. En tanto, Alaya, Intel e Incutex explicarán cómo hicieron para ganar dinero apostando a las start ups.
La jornada está organizada por Alaya, Fundación Endeavor, Fundación E+E, Fundación Impulsar, Incutex, INTEL, IDoing Labs, Incubadora UNC y la Incubadora FIDE. Además, participan el IERAL de Fundación Mediterránea, la Unión Industrial de Córdoba, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba y Bolsa de Comercio de Córdoba y la Secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.