“Indra clothing”: la marca de zapatillas y camperas de jean indian y boho-style (made in Córdoba) que busca fortalecer sus canales digitales

(Por Rocío Vexenat) Victoria Nair Diaz Ocantos es una emprendedora cordobesa que decidió renunciar a su trabajo para crear su propia línea de ropa con un touch diferente. Desde camperas hasta zapatillas con una onda de los ‘70 , la marca llega con un concepto diferente y original, buscando captar la atención del público a partir de la intervención artística de cada una de sus prendas. 

El estilo de ropa tiene que ver con la onda bohemia, hindu, hippie chic, etc. 

Fotografía digital, maquillaje profesional, asesoría de imagen personal, bordado integral, entre otras, son algunos de los estudios en los que la emprendedora cordobesa incursionó para volcarlos en sus prendas. Desde Córdoba Capital, Victoria nos cuenta cómo fue el inicio de esta gran odisea. 
 


IN: ¿Cómo surgió Indra clothing?
Victoria Ocantos: La idea de Indra surge desde el deseo de tener mi local propio. Al haber trabajado tantos años en relación de dependencia, siempre quise ser dueña. Recién en el 2020, con muchísima ayuda de mis papás, es cuando me decido, y me arriesgo a renunciar a mi trabajo como vendedora en Tucci para empezar a armar el local, Indra, una experiencia hermosísima. 

IN: ¿Cómo fue el proceso de emprender?  
VO: Aun teniendo las herramientas, al principio fue muy difícil. Fue todo un tema perderle el miedo a las redes, al vínculo que se genera, a Instagram, el miedo al ridículo, etc. Por suerte, gracias a mis estudios en fotografía era un problema menos, pero de a poco fui tomando confianza y ya es algo natural para mí, y para todos.
Emprender es lo mejor que me pasó en muchos años, en mi experiencia sentí que estaba escuchando mis propias metas de una buena vez por todas, de hacer lo que me gusta,  vender lo mío después de tantos años de un trabajo monótono. 

IN: ¿Por qué “Indra”?
VO: Indra es el dios más importante de la mitología hinduísta. Le puse ese nombre porque el estilo de ropa que nos representa tiene que ver con la onda bohemia, hindu, hippie chic, etc. 
La marca tiene un perfil muy marcado y un gusto muy particular. Decidí que tenía que llevar un nombre que acompañe.

IN: ¿Cómo volcás todo aquello que te gusta para colocarlo en una prenda?
VO: Me inspiro mucho en historia, épocas, generaciones, música, amo la moda bohemia. Como te dije antes, Indra clothing tiene un estilo boho, que está fuertemente relacionado con la moda hippie, en el que las telas naturales, los patrones retro, el batik, los tonos neutros y cálidos se fusionan con acentos del estilo de los ‘70, donde me gusta jugar con accesorios llamativos.

IN: ¿Qué tipo de prendas y accesorios podemos encontrar en tu marca?
VO: Ahora me estoy dedicando exclusivamente en el diseño y producción de zapatillas y camperas de jean intervenidas artísticamente mediante el bordado y a veces con pintura para tela. El calzado estilo bohemio no existía en Córdoba, y yo siempre necesitaba eso para completar los looks que vendía. Entonces empecé a pensar en crearlo yo misma.

IN: ¿Y en cuanto a talles?
VO: Las zapatillas empecé hacer de adulto del 35 al 40, pero luego me metí en el rubro de niños del 27 al 34. Camperas de jean desde el talle S al L oversizes siempre. 

IN: Cuándo intervenis tus prendas, ¿lo hacés únicamente a mano? 
VO: Sí, 100% a mano.

IN: ¿Tenés algún espacio específico para trabajar con tus prendas?  
VO: Tengo el taller en mi casa, donde trabajo con todas las prendas. Ahí tengo todas mis cosas, como hilos, canutillos, mostacillas, telas, apliques, etc. 

IN: ¿De qué manera puedo acceder a comprar una prenda? 
VO: Nosotros hacemos ventas a todo el país de manera online. Donde más se vende hoy día es por instagram. El local físico por el momento decidí cerrarlo para abaratar costos y para poder crecer en las redes sociales, que después de mucho, aprendí a quererlas. 
 


IN: Que se viene para este 2022….
VO: ¡Producir,  producir  y producir! Quiero que mis prendas gusten, encanten y que mi arte se pueda ver en las calles. Esto es una experiencia inmensa para mí,  y honestamente, quizás en un futuro, me gustaría llevar mi arte fuera del país, donde a lo mejor, me pueda ir económicamente como me gustaría. 
 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.