Hoy InfoNegocios cumple 6 años (qué creemos que viene para los próximo 5).

Apretá “play” y viajemos a junio del 2014. ¿Qué habrá al llegar? Posiblemente Córdoba no tendrá un subterráneo (¿o si?), sus calles estarán más congestionadas de autos y de gentes y seguramente todos andaremos con una suerte de teléfono celular más parecido a una computadora actual que al móvil que hoy llevamos en el bolsillo. La televisión será digital y con algo de interactividad, La Voz del Interior seguirá editándose en papel y quizás Mario Pereyra ya no esté al frente de Juntos por Cadena 3. El día seguirá teniendo 24 horas y los hombres y las mujeres sufrirán, disfrutarán, se enamorarán e intercambiarán información como hace miles de años.
No sé tú, pero yo aspiro a estar aún en Córdoba para ese entonces e imagino que InfoNegocios también. ¿Cómo? ¿Haciendo qué? ¿Por qué soportes? Ah... si lo supiera con certeza qué aburrido sería este juego, ¿no? Lo lindo es tratar de mirar qué vendrá, sin dejar de jugar el día a día, sin cambiar el plan ante el menor contratiempo ni mantenerlo firme cuando el contexto ya no lo hace viable. A dónde -pensamos- irá InfoNegocios en los próximos 5 años, cuando ya tengamos una década de vida, de eso hablamos en el link que hay en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa.

- La gente va a seguir consumiendo noticias y muy posiblemente “validándolas” con medios con credibilidad y trayectoria a la hora de las dudas. Con cada vez más personas generando contenidos y noticias, posiblemente los medios tradicionales pierdan definitivamente la carrera por la primicia, pero mantendrán su lugar como “legitimador” de la información.
- La noticia será cada vez más instantánea y global y seguramente InfoNegocios será algo más que una edición diaria. Tomando una definición que me enseñó Miguel Angel Diez hace casi una década, me parece que dentro de 5 años para InfoNegocios noticia seguirá siendo aquello que el lector no sabía, que el lector había olvidado o que el lector no había comprendido. Nuestro principal soporte seguirá siendo la palabra escrita.
- Pero como la noticia seguramente se irá “comoditizando” cada día más, InfoNegocios mantendrá también su “pata” de “periodismo de autor”, con un editor concreto y muy humano analizando, comentando, interpretando (en los títulos, en las ilustraciones y -sobre todo- en la selección) las noticias. Quizás yo ya no sea el editor de InfoNegocios en Córdoba y -ojalá- mi función sea coordinar, asistir, potenciar las sinergias entre los muchos InfoNegocios de Córdoba, Montevideo, ¿Santiago?, ¿Lima?, ¿Asunción?
- Posiblemente en el 2014 la mitad de nuestros lectores nos sigan a través de una pantalla que no será el actual monitor de PC o la pantalla de una notebook. Tal vez haya dos ediciones complementarias, una para aparatos móviles y otra para apartos de escritorio. Una más breve, la otra más extensa. El título será cada vez más un elemento diferenciador.
- No creo que tengamos para ese entonces una edición en papel (como las actuales que circulan en los aeropuertos de Córdoba y Montevideo), aunque sí realizaremos algunos productos “premium” en ese soporte. ¿Habrá “papel electrónico” como en Minority Report? Hmm...
- El 70 ú 80% de nuestros contenidos (en una o más de una edición diaria) serán iguales para todos los lectores que integren la “comunidad” de InfoNegocios, pero imagino que en el 2014 tendremos una sección auténticamente personalizada con algo más de lo que a ese lector le gusta, le interesa o le preocupa. Imagino un sistema permanente de “alertas” e información instantánea a grupos determinados de lectores sobre temas de su incumbencia.
- Seguiremos diferenciando claramente contenidos periodísticos de publicidad y manteniendo la sana tensión entre ambas avenidas. El grueso de los ingresos seguirá proviniendo de la publicidad, aunque algunos productos especiales tal vez sean con cargo al lector.
- Mantendremos un equipo de trabajo pequeño en cantidad de gente (entre 5 y 10 personas por ciudad), compacto en organización y cada vez más altamente especializado.
- Una o más de una vez al año, seguiremos manteniendo la sana costumbre de reunirnos en algún evento “físico” con parte de nuestra comunidad de lectores, para renovar un vínculo que seguirá necesitando de apretones de mano y miradas a los ojos. (IB).

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?