Heladerías contra Grido, farmacias contra Farmacity: quién gana con las leyes “a medida”

Que a los heladeros rosarinos les moleste la llegada de Grido y a las farmacias tradicionales la cadena Farmacity es algo lógico. Que intenten defender su posición en el mercado es natural. 
Incluso es atendible que pequeños comerciantes de una ciudad o una zona determinada se alarmen e intenten frenar la llegada de una gran superficie comercial. 
Ahora, ¿cómo deben jugar los poderes públicos en estos conflictos? ¿Pensando en los derecho particulares o en el bienestar general?
La reglamentación de la ley nacional (no aplicable en Córdoba, a priori) que restringe la venta de productos en las farmacias no parece muy saludable para los consumidores que se benefician del modelo “drugstore” como Farmacity, exitosos aquí y en otros países, al permitir más servicios, sucursales y amplitud horaria en base a un mejor mix de ingresos y mayor rentabilidad.
En Córdoba, seguramente tenemos una “víctima” más o menos directa de Farmacity: la cadena local Taleb que se retiró del mercado minorista hace unos meses. Con el afecto personal que siento por mi amigo Juan Carlos Taleb (y con el interés como accionista de un medio donde Taleb era auspiciante), no puedo dejar de reconocer que como consumidor Farmacity beneficia en su conjunto a la sociedad.
Tema complejo, debate abierto.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.