El Zoológico Córdoba, un negocio difícil (a $ 12 per cápita).

Visto desde afuera, la concesión del Zoológico Córdoba puede sonar a gran negocio, pero a poco de charlar con los actuales operadores uno entiende que es mucho más chico y más complejo de lo que aparenta. De los 300.000 visitantes anuales, no todos pagan los $ 12 de la entrada (por cuestiones de compromiso social) y las concesiones gastronómicas arriman ingresos que -aunque no lo dicen explícitamente- no deben terminar de redondear un presupuesto total muy lejano de los $ 5 millones. En contrapartida, hay que mantener un predio de 18 hectáreas (que demanda reparaciones permanentes) y 1.700 animales (que no comen poco, precisamente), los 365 días del año. "Cada mejora que hacemos, cada animal que compramos es un activo que queda para la ciudad... hoy por hoy estamos en punto de equilibrio", explica Juan Carlos Conti, de Consultora e Insumos Agropecuarios, concesionaria del Zoo que en el 2015 cumplirá un siglo de vida.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.