El regreso de la sastrería (urbana): mirá qué trae Pedro Son a General Paz

Pedro Son responde al concepto de la clásica tienda de ropa pero llevada a una escala más personal. Se trata de una marca de indumentaria masculina que hoy inaugura en Viamonte 359 y que ofrece servicio de sastrería: el cliente puede intervenir en el diseño de su prenda siempre respetando las líneas estéticas de la marca en determinada temporada.
Más detalles del emprendimiento y cuánto cuesta un traje a medida, en nota completa.

No es un servicio de modista porque uno no puede llegarse al local para hacerle el ruedo a unos pantalones o “entrar” una camisa, por el contrario, es un servicio de sastrería para que  los clientes de Pedro Son pueden personalizar sus prendas o cocrear con los diseñadores piezas propias.

“Queremos remitirnos a las técnicas artesanales de sastrería y ofrecer un plus personal en el trato por lo que, además de hacer arreglos, también tenemos telas y demás materiales que generamos especialmente para que las prendas Pedro Son sean una pieza irrepetible”, nos cuenta Florencia Carranza, diseñadora de la marca y socia junto a Luis Citcovich y Santiago Bailbis.

¿Cuánto cuesta tener tu propio traje a medida? La gente de Pedro Son se encarga de tomar las medidas, elegir con el cliente la tela, diseñar el outfit y en 15 días se lo entrega al cliente.

Este tipo de prenda que lleva tiempo de producción y es customizado parte de los $ 3.900. “Depende de la tela, calidad, líneas, entre otras cosas”, agrega Florencia. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.