El Cosquín Rock más sponsoreado de la historia

Éste no sólo fue el año de la música, las marcas hicieron lo suyo y se animaron a posicionar sus productos y servicios de otra manera. El Cosquín Rock 2014 se destacó por las innumerables atracciones que instalaron los sponsors en todo el predio. Quiénes estuvieron presentes, qué hicieron y el balance de Palazzo en nota completa.

Fiat presente en pleno campo con su nuevo Palio en "las alturas".
Branca llevó las caras más lindas y los sabores más tradicionales del famoso vermú.
"Compartiendo la vida" con Movistar.
Pepsi estuvo donde había sed. (Atención al outfit rockero de las promotoras)
Y claro, tuvo su propio espacio.
Tarjeta Naranja no podía hacerlo de otra manera y sorprendió con un domo...
Rock en el domo.
Quilmes firme y presente para todos los sedientos en Punilla.
El Club de Movistar los tres días a pura "energía".
La edición del Cosquín Rock 2014 no sólo dejó buenos recuerdos gracias a las actuaciones de los artistas que acompañaron el evento, sino que el resultado fue positivo ya que según José Palazzo dijeron presente más de 120.000 personas los tres días. "Un 10% más que el año pasado", agrega orgulloso.

Lo cierto es que el rock no fue lo único que atrajo a miles de espectadores de todas partes del país, sino que las marcas, alentadas por el productor hicieron lo suyo desarrollando sus propios espacios interactivos. Por ejemplo, Tarjeta Naranja llevó su propio domo (que te anticipábamos en esta nota), Movistar montó un escenario y llevó artistas de todos los estilos, Pepsi creó su propio espacio, Branca deleitó en los vip con sus variedades de fernet y Fiat se animó a insertar en medio del campo (y en altura) su nuevo Palio.
Sin embargo, muchas otras marcas apostaron al festival de rock cordobés: La Calera, Urquiza, Provincia Met, Vos, El Doce, Vorterix y, acompañó, la Gobernación de la Provincia de Córdoba.
"Fue el año del Cosquín Rock con mayor variedad y cantidad de sponsors que hemos tenido", sentencia Palazzo.

#CR2014 en números
- La recaudación total ronda los $ 16 millones.
- La vedette de los fanáticos del rock fue el abono.
- La noche más convocante fue el domingo que reunió 50.000 personas mientras que el lunes y el sábado se contabilizaron 40.000 tickets. 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.