El Banco Mundial dice que Argentina está entre los peores países para poner un negocio

Según el informe Doing Business del Banco Mundial, en nuestro país son necesarios 14 trámites y procedimientos y un promedio de 25 días dedicados exclusivamente a la concreción de un emprendimiento, por lo que hacer negocios en Argentina es más difícil que en otros países, como Etiopía, Líbano, Paraguay, Uruguay, Kosovo, Ghana o Bielorrusia, por ejemplo.
Argentina, de acuerdo al estudio, perdió cinco lugares en el ranking, cayendo del puesto 126 al 121, en el que se encontraba el año pasado.
El informe mensura distintas variables determinando, por caso, que en el país señala se necesita  un 20% del ingreso per cápita como inversión. Esto, junto a otras variables cuantificadas, le valió el puesto número 126 en el ranking global(el año pasado se encontraba en el puesto 121).
(Más sobre el estudio, en la nota completa).

El informe de este año cubre 11 grupos de indicadores en 189 economías: apertura de un negocio, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedades, obtención de crédito, protección de los inversores, pago de impuestos, comercio transfronterizo, Cumplimiento de contratos y, resolución de la insolvencia.
Además de los 14 trámites necesarios para la apertura inicial, el informe señala que el "índice de fortaleza de los derechos legales" apenas alcanza los 4 puntos, por debajo del promedio de 6 en toda América Latina.

Los mejores
Ucrania, Rwanda, Federación de Rusia, Filipinas, Kosovo, Djibouti, Côte d’Ivoire, Burundi, ex-República Yugoslava de Macedonia y Guatemala son las economías que más mejoraron durante 2012/13 en las áreas objeto de análisis por parte de Doing Business.
Singapur encabeza la clasificación global sobre la facilidad de hacer negocios. La lista de las diez economías con las regulaciones más favorables para hacer negocios también incluye a: Hong Kong RAE, China; Nueva Zelanda; Estados Unidos; Dinamarca; Malasia; República de Corea; Georgia; Noruega; y Reino Unido.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.