El Allende suma sello de calidad hospitalaria (perfeccionarse cuando se es exitoso)

¿Una empresa o una organización debe cambiar en el momento en que lidera su mercado? Ayer, Bartolomé Allende respondió a este interrogante. A sus 73 años, con la sabiduría que sólo da la experiencia, explicó su modo de ver la vida: el objetivo no es alcanzar  la cima a como dé lugar sino bregar por la calidad y la excelencia. El resto viene sólo.
Contando su propia vivencia laboral en Canadá, hace 50 años, explicó el tiempo que perdimos como país. “Hoy ellos están a la vanguardia y nosotros retrocedimos varios escalones. Cuando yo era joven Argentina era referencia en la medicina mundial”, sintetizó durante el almuerzo organizado para celebrar los 75 años de la empresa.
“Hay que pensar que como sociedad estamos a tiempo de cambiar y volver al lugar que teníamos. Debemos, todos, apostar por el cambio”, acotó.
Y a pesar de que el Sanatorio Allende es hoy es un referente en la medicina privada nacional, el titular del sanatorio echó por tierra aquello de que “El éxito no se toca”, como proponen algunos.  No le corrió el cuerpo a esa necesidad de cambiar. Todo lo contrario.
“El Sanatorio Allende tiene 150 residentes más una decena de “fellows”. Allí está la riqueza de nuestra institución. Formarlos es nuestra obligación y sabemos que eso repercutirá en la sociedad. Y también invertir para perfeccionar a todos quienes trabajan en el sanatorio; por eso desde este mes empezamos a trabajar para calificar en el Instituto Técnico para la Acreditación de Centros de Salud”, anticipa.
Se trata de un estándar de calidad que protocoliza el trabajo de todas las áreas que se desempeñan en la empresa y que permite incrementar la seguridad de los pacientes y, al mismo tiempo, reducir notablemente los costos.
Las inversiones que realizó este año el Allende y las que se vienen, en la nota completa.

En el año de su 75 aniversario, el Allende inauguró su ala de Alta Complejidad en el Cerro de las Rosas (donde invirtió alrededor de US$ 3 millones) y un Centro de Oncología y Hematología y la ampliación del servicio de cardiología en su sede de Nueva Córdoba ($1 millón).
¿Y para 2014? “Por estos días estamos analizando el plan de negocios con el directorio, habrá que hacer nuevas obras, posiblemente en Nueva Córdoba, que demandarán nuevas inversiones”, contó a InfoNegocios Marcos Lozada.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.