El 2x1 llegó al turismo (la caída en las ventas llega al 40% en algunos productos)

Un buen indicador de la realidad de un negocio suelen ser las ofertas. Cuando un producto se vende en 2x1 es una clara señal de que la oferta supera a la demanda.  En ese sentido, las superpromociones en las agencias de turismo dan cuenta de una realidad complicada.
De los 12 charters semanales de la temporada pasada a los 5 que salen ahora.

Lo que antes era privativo de otros rubros, como la gastronomía o la indumentaria, llegó al negocio turístico. El 2 x 1 en paquetes a destinos internacionales reactivó las ventas en las agencias de turismo locales, que desde la suba al 35% de las retenciones a gastos en dólarjes -allá por noviembre- sufren una contracción en sus ventas.
“Las promociones están funcionando muy bien, nosotros ofrecemos un 2x1 a Florianópolis y nos quedan pocos lugares para las dos salidas que tenemos, el 7 y el 15 de febrero”, cuenta Nora Fiorito, de Ronda Sur.
“El outlet con ofertas de viajes de último momento de nuestro sitio funciona muy bien. El consumidor se está fijando en las ofertas y es una muy buena opción para los que tienen disponibilidad de tiempo”, cuenta Ezequiel Vidal, de Transatlántica, que tiene descuentos de hasta 50% en paquetes de Córdoba a Salvador de Bahía.
El sitio de Lozada, en tanto, también muestra promociones.
Las promos se vuelven más demandadas si se tiene en cuenta que los beneficios con tarjeta de crédito se achicaron esta semana: “sólo queda alguna promoción con algún banco en 12 cuotas”, dice Fiorito y apunta que los charters ya no se financian en cuotas fijas y el costo financiero total se ha triplicado.

La demanda se desplomó
Todos los operadores coinciden en que el mercado está frenado y que la retracción es importante.
“Nos había golpeado la suba del 35% y la semana siguiente a la devaluación hubo muy poco movimiento, ahora se está reactivando lentamente. Hay incertidumbre y mucha cautela”, explican.
“Las ventas cayeron hasta 40% respecto a la temporada anterior”, señalan desde una de las principales minoristas locales.
Un datos marca la brusca caída de la demanda: el año pasado había 12 charters desde Córdoba con destino a Brasil y el Caribe. Esta temporada apenas salen 5 semanales.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.