El 2do. sanatorio más grande del país estará en COR (el Allende invertirá $ 100 M en 3 años)

La firma cordobesa encara desde la semana próxima la parte final del Sanatorio Allende Cerro, que comprende la construcción de 5.600 m2. Allí duplicará la cantidad de consultorios, alcanzando casi un centenar. En paralelo, ampliará su sede en Nueva Córdoba en casi 2.500 m2. En total, los dos complejos tendrán 48.000m2 y 400 camas, lo que lo ubican en el 2do puesto del ranking nacional de centros de prestación de salud, detrás del Hospital Italiano de Buenos Aires.

En el 2018, cuando celebre sus 80 años, el Sanatorio Allende planea concluir la totalidad del master plan de su sede del Cerro de las Rosas.  La nueva etapa inicia a partir del 1 de junio y estará dividida en dos etapas.

La primera de ellas incluirá la construcción de cocheras subterráneas con capacidad para 150 autos y la ampliación de la Guardia Central que se reubicará, agregará más boxes y consultorios. En total serán 1.425 m2 y las obras demorarán 4 meses.

En la segunda parte, se terminará el master plan inicial del Allende Cerro, cerrando el triángulo frente a la Mujer Urbana donde hoy existe una especie de parque ad hoc (ver render). Allí se construirá el área de medicina ambulatoria elevando la cantidad de consultorios de los 53 actuales a 98 en total, incluidas las 13 salas de prácticas.

Esa obra descomprimirá el sector de internación, sumando 80 camas a las 95 existentes.

En tanto, en Nueva Córdoba el Allende se prepara para demoler una de las casas contiguas a su sede sobre calle Independencia y ampliar allí varias de sus áreas de atención y sumar más camas.

"Hemos hecho una simbiosis entre arquitectura y medicina - señaló Bartolomé Allende en conferencia de prensa, apelando a un término afín a los galenos -, porque sabemos que el cambio es inevitable pero el crecimiento bien orientado es intencional", dijo, subrayando la importancia de la planificación estratégica.

Según esos planes, en tres años el Allende tendrá 48.000 m2 y 400 camas en sus dos sedes. "Espero que el país imite lo que hacemos", anheló el director general.

Goza de buena salud

  • Las obras que se inician la semana próxima demandarán una inversión de $ 100 millones. Dato: la Muni aprobó el proyecto pero le falta el visto bueno del permiso de obra.
  • En las dos sedes del Allende trabajan hoy 800 personas. Casi 500 son médicos y auxiliares de la medicina.
  • Actualmente tiene 130 residentes médicos en formación.
  • La guardia del Cerro ya atiende la misma cantidad de pacientes que en Nueva Córdoba: 13.000 mensuales.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.