Dequino negó el impuestazo y prometió bajar el gasto salarial

“El contexto inflacionario obliga al municipio a realizar una revisión y actualización tarifaria de entre el 25 y 32% (anual)”, señaló hoy el secretario de Finanzas de la Municipalidad, Diego Dequino (foto) , al defender el presupuesto 2014; la tarifaria anual y la modificación del Código Tributario en el Concejo Deliberante.
El economista negó que haya un “impuestazo” y prometió llevar el costo salarial al 58% de los ingresos el año próximo
Sobre los incrementos en el Inmobiliario sostuvo que la planificación económica de la actual gestión apuesta a que lo recaudado por ese concepto alcance el 20% de la masa total de los recursos de la Municipalidad (cuando asumieron las actuales autoridades era del 11%).
De la masa total de recursos y gastos previstos para el año próximo, un 84.75 % será destinado a gastos corrientes, el 15.25% a inversión.
(Más del debate por los proyectos, que seguirá el miércoles próximo, en la nota completa)

Además, Dequino, afirmó que “la propuesta del ejecutivo es ajustada al sostenimiento de gastos de 2014 de los servicios públicos que requiere la ciudad, el contexto inflacionario obliga al municipio a realizar una revisión y actualización tarifaria de entre el 25 y 32%”, y agregó que “la proyección general de crecimiento del municipio para 2014 con respecto a 2013 está apenas por encima del 22%, por lo que es una proyección modesta, por lo tanto, no hay un impuestazo sino un aumento del impuesto más democrático que tiene a la ciudad: el inmobiliario que lo pagan todos los vecinos”.
Durante el debate el concejal Esteban Dómina (FC) insistió con su proyecto de evitar el aumento del inmobiliario a través del ahorro en otros rubros como ser publicidad, subsidios, reducción de planta política y de horas extras. Dequino sostuvo que Dómina contabilizaba 300 funcionarios de más y que el municipio cordobés hoy en su presupuesto refleja una muestra real de la cantidad de empleados, lo que tiene que ver con el sinceramiento de la nómina e incorporación en algunos casos y áreas de empleados que trabajaban prestando servicio de manera precaria. Por otro lado, el funcionario defendió la publicidad oficial de programas, sostuvo que los subsidios al transporte e higiene están ajustados en cuanto a las necesidades y a la realidad de estas áreas y señaló que la Municipalidad se encuentra desarrollando un plan progresivo de reducción de horas extras entre los empleados”.
Por su parte la edila Alejandra Vigo (UPC) expresó que “los salarios hoy se llevan el 73% de los recursos del municipio”, lo que Dequino negó y afirmó que en 2014 será llevado a un 58% de la masa total de gastos por ordenanza.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.