Cuenta regresiva: Expo Delicatessen & Vinos espera 230 expositores de 10 provincias (y 12.000 visitantes)

Con 4.000 m2 de exposición, el evento gastronómico más importante del interior del país se hará en el Centro de Convenciones Córdoba entre el 25 al 28 de mayo. Empresas de alimentos y bebidas de Córdoba, San Juan, Catamarca, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Tucumán, Santa Fe, Río Negro y Mendoza expondrán, degustarán y venderán sus productos a los más de 12.000 visitantes que esperan.

Habrá 230 expositores de 10 provincias argentinas
Expo Delicatessen & Vinos
La inauguración del evento.

Este año, la 15° edición del evento será el escenario donde más de 230 expositores de 10 provincias argentinas acercarán sus delicatessen, alimentos, bebidas y vinos. Además, diferentes entidades oficiales acompañarán con espacios expositivos a productores representativos de sus regiones. En este sentido, entre las entidades provinciales que ya confirmaron su presencia acompañando a productores locales se encuentran el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba; la Agencia ProCórdoba; el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba; la Agencia Córdoba Turismo; y el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan que nuevamente contará con un espacio destacado.
 

 
También estarán acompañando a sus empresas y productores el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de la Provincia de Catamarca; el Gobierno de Entre Ríos; el Gobierno de la Provincia de Jujuy; la Secretaría de Turismo de la Rioja; el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán; Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe; la agencia Crear Río Negro y el Ente de Turismo de Mendoza.
  
Novedades de esta edición
Con los objetivos de potenciar el mercado gourmet argentino, promover la interacción cultural y comercial y resaltar la identidad de cada provincia y región, la 15° Edición de Expo Delicatessen & Vinos pondrá en escena una amplia gama de actividades paralelas para el disfrute de los asistentes.
 
En este sentido, el protagonismo central lo tendrán las clases de cocina en vivo que estarán a cargo de representantes gastronómicos de las regiones presentes y que se desarrollarán en un importante escenario situado en el centro de la exposición. A ello se sumarán las catas guiadas por destacados enólogos, las propuestas gastronómicas y las actividades de capacitación que tendrán lugar en diferentes espacios de la feria.
 
Por su parte, la tradicional Sala Alta Gama se verá totalmente renovada con una superficie expositiva más amplia. De esta manera, este salón exclusivo en el que solo se degustan vinos Premium de bodegas de alta gama, ofrecerá una mayor cantidad de opciones para el paladar de los asistentes.
 
La propuesta de sabores se completa con el regreso del tradicional Patio de Fuegos, en el que la producción gastronómica estará a cargo de República Restaurante.

Horarios para agendar
El horario de acceso para el público en general es de 18 a 22 hs. Las entradas classic tienen un valor de $ 1.000 y las full, que incluyen el ingreso a la Sala Alta Gama, un valor de $ 2.400. Las entradas ya se pueden adquirir a través de Autoentrada o en las mejores vinotecas de Córdoba.
 


¡Atenti traders!
Una novedad importante para los traders es que este año contarán con una app especial a través de la cual podrán acceder a “Ofertas Efímeras”: propuestas especiales de las marcas a precios muy convenientes, que solo estarán vigentes para pedidos que se realicen durante la feria.
 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.