¿Cuál es la política antiinflacionaria K? (la línea Mugabe-Maduro-D’elía no lleva a buen puerto)

En el 2007, cuando los precios en Zimbabwe (Africa) se duplicaban de un día para el otro, Robert Mugabe, el presidente de ese país, “prohibió” la inflación y cerró todos los comercios. Los que no respetaban los que imponía eran, en el mejor de los casos, encarcelados.
La semana pasada, Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, ocupó cinco locales de la cadena de electrodomésticos Daka, confiscó sus inventarios y los puso a la venta a “un precio justo” determinado por la autoridad. La “supervisación” se extendió a otras cadenas y en las subastas públicas hubo corridas y algunos saqueos. El domingo Maduro -en cadena nacional- anunció que se iniciaría una ofensiva similar contra locales de otras categorías: alimentos, calzado, ferretería, juguetes, vehículos y ropa. “A los especuladores les haremos llegar las leyes”, dijo en cadena nacional. Ayer se repitieron los saqueos en Caracas y otras ciudades.
En nuestro país, el dirigente y exfuncionario kirchnerista Luis D’elía, presente en los “festejos” del FpV del 27 de octubre (foto) exigió desde su cuenta de twitter la aplicación de la misma política en el país: "Cárcel y decomiso a los que difunden el dólar blue y a los que generan inflación y agiotismo. Aguante Nicolás Maduro, durísimo con ellos", disparó.
D' elía responsabilizó por la dinámica que alcanzó el mercado ilegal de dólares al "oligopolio Clarín", el cual según dijo "quiere envenenar la economía" por lo que informa sobre "inflación y dólar blue”.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.