¿Cuál es el medio que más creció en publicidad en los últimos 10 años?

No, no es Internet. ¡Es la televisión! Es que si analizamos el gráfico comparativo de la inversión publicitaria en la Argentina de 1998 y 2008, vemos que las pautas en TV (abierta y cable) crecieron del 32% al 41%. Es decir: cada $ 100 que se invierten en publicidad, $ 41 van a la vieja y querida tele. ¿Quién cedió terreno? Los medios gráficos perdieron 8 puntos de share (de 47% a 35%, con abruptos descensos de la publicidad en revistas y clasificados, siempre en términos relativos al conjunto de la inversión. ¿Internet? Bien: de 0 a 3%, casi tanto como la inversión en radio en capital. (Ganadores y Perdedores y el cuadro completo en la "lupita" que lleva a Ver Nota Completa).

Ganadores:
- La televisión como categoría en general, pero sobre todo la TV por cable y la TV porteña
- Los diarios del interior (crecieron un punto porcentual en la torta).
- La vía pública
- Internet

Perdedores:
- Toda la industria de la publicidad y los medios: los casi U$S 4.000 millones de la torta publicitaria argentina del 2008 son menos de U$S 2.000 ahora.
- La televisión del interior del país.
- Toda la industria de medios gráficos, pero sobre todo los diarios de Capital Federal. Los editores de revistas.
- La radio, que se redujo -en términos relativos al conjuntos de medios- casi a la mitad en 10 años.

RUBRO 1998
 
2008
 
Dif.

 

 
%
 
% Puntos %
1. TELEVISION 1.278.154 32 3.189.592 41 9
1.1. TELEVISION ABIERTA 1.174.063 29 2.655.329 34 5
- Capital 952.545 24 2.246.150 29 5
- Interior Nacional y Local 221.518 6 409.178 5 0
1.2. TELEVISION POR CABLE 104.091 3 534.263 7 4
2. MEDIOS GRAFICOS 1.871.620 47 2.745.300 35 -12
2.1. DIARIOS 1.241.667 31 2.239.767 29 -2
- Capital 1.114.393 28 1.901.865 24 -4
- Interior (Camp. Nac.) 127.275 3 337.902 4 1
2.2. CLASIFICADOS y REMATES 337.928 8 166.152 2 -6
2.3. REVISTAS 292.025 7 339.381 4 -3
3. RADIO CAPITAL 214.965 5 201.960 3 -3
4. VIA PUBLICA 206.864 5 655.814 8 3
5. CINE 48.582 1 92.110 1 0
6. INTERNET - 0 200.000 3 3
8. PRODUCCION (4) 328.226 8 689.095 9 1
TOTALES 3.948.411 99 7.773.874 100 1

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?