Córdoba, la provincia más transparente; Santa Cruz, la menos (según el IVF del Iaraf)

En materia de políticas públicas uno de los temas de agenda es la difusión de los actos de gobierno. Una gestión más transparente es un derecho que tenemos los ciudadanos y una obligación de los funcionarios públicos.
En ese marco, el Iaraf  difundió los datos del Índice de Visibilidad Fiscal (IVF) 2013, un indicador que reveló que Córdoba lidera el ranking de transparencia entre las 24 jurisdicciones del país, seguida de Mendoza y Santa Fe. En el extremo opuesto se ubica Santa Cruz.
En un rango que va de 0 a 1 (donde 1 es el máximo nivel de transparencia a alcanzar) Córdoba obtiene 0,9 puntos;  Mendoza 0,77 y Santa Fe 0,74. En Santa Cruz la visibilidad de los actos de gobierno es inferior al 25% de la información relevada. El promedio país es de 0,53 puntos.
“El presente trabajo tiene como objetivo mostrar cómo están posicionadas las provincias argentinas en materia de visibilidad fiscal en la actualidad. Con este estudio queremos generar incentivos y promover cambios de política, que tiendan hacia una mayor claridad y visibilidad de los actos de gobierno en Argentina”, explican Nadin Argañaráz, Sofía Devalle e Ignacio Martínez Peralta, autores del informe.
¿Cómo se construye el indicador? En la nota completa.

Para elaborar el IVF se relevan los sitios webs oficiales y se seleccionan 25 variables dentro de rubros como: Presupuesto, Ejecución Presupuestaria, Planta de Personal, Deuda Pública, Compras y Licitaciones del Gobierno, Normativa Tributaria, Proveedores, entre otros. Luego, se construye el índice asignando un punto a cada variable que se encuentre disponible en el sitio web oficial y, luego, a partir de diferentes ponderaciones en función del grado de importancia de la variable se suma el puntaje total obtenido por cada jurisdicción.
Asimismo, puesto que la información es publicada de manera bastante heterogénea entre las provincias, se corrige el indicador mediante el grado de detalle con el que se publica la información de las ejecuciones presupuestarias y el stock de deuda en cada provincia.
La Rioja, la “alumna” que aprendió la lección Del relevamiento realizado en cada provincia, se aprecia que unas cinco jurisdicciones mejoraron respecto a 2012 la difusión de ciertos rubros de las cuentas públicas, mientras que por el contrario dos empeoraron la situación respecto a los años anteriores, fundamentalmente por la falta de actualización de algunas variables.
La jurisdicción que mayor mejoría evidenció es La Rioja, que hasta el 2012 prácticamente no publicaba ningún tipo de información fiscal mientras que actualmente difunde datos relacionados al presupuesto, ejecuciones presupuestarias y deuda pública.

Mirá acá el gráfico con el ránking de transparencia provincia por provincia.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.