Conocer mi perfil de inversor, el primer paso

(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros) En varias oportunidades hemos hablado de lo importante que es involucrarse en el mundo de las inversiones, con la finalidad hacer rendir nuestros ahorros.
Sin embargo, muchos lectores me han hecho saber que uno de los problemas que enfrentan es desconocer cuáles son los primeros pasos para involucrarse en este mundo y así poder reconocer las mejores alternativas de inversión.
En este sentido, me pareció interesante tratar este tema en esta columna..
En primera instancia, debemos dejar algo claro, que aunque suene una obviedad para muchos es importante aclararlo: No existen recetas mágicas.
Erróneamente, una gran porción de las personas que comienzan a interesarse por los mercados financieros y por las inversiones esperan poder descubrir el modelo o método que los llevará al éxito, como si existiera una pócima mágica que le permita en un tiempo no muy lejano pasar a formar parte “del club del millón”. Lamento desilusionarlos, pero no pierdan el tiempo en ello, porque no existe.
Pero si hay una diferencia que hace exitoso a un inversor. ¿Cuál? La respuesta, en la nota completa.

Llevo 18 años trabajando como analista y asesor de mercados financieros, he pasado por varias crisis económicas y también varias épocas de bonanzas, no sólo en el plano local sino también en el plano internacional.
He conocido muchas personas que han tenido éxito en sus inversiones y muchas otras que no, sin embargo el diferencial entre el inversor exitoso y no exitoso, no fue el método de análisis utilizado, tampoco se trató del conocimiento de estos sobre los productos financieros y menos aún ha estado relacionado al factor suerte.
El diferencial que detecté fue que el inversor exitoso se conocía a sí mismo y priorizaba la gestión del capital por sobre cualquier expectativa, método o análisis.
Por lo comentado, siempre se dice en el mercado: “Oportunidades de inversión hay todos los días, sin embargo estas sólo están disponibles para quienes cuenten con capital en su cuenta. Si el dinero se perdió, entonces ya no habrá oportunidades”.
En este sentido, les propongo comenzar a conocer su perfil de inversor, ya que desde mi lectura es el punto de partida para poder tener éxito en su inversión futura.
Existen numerosos tests de inversores, que nos ayudan a definir un perfil, sin embargo yo quisiera compartir en esta oportunidad el test que propone la Comisión Nacional de Valores.
Seleccionando respuestas, de algunas preguntas claves, se puede tener una proximidad inicial al perfil de inversor al que se pertenece y a partir de ello sabrá cuáles instrumentos financieros se puedan ajustar más a mi perfil y a mis expectativas.
Como reflexión final, recuerden que el inversor exitoso no es aquel que mayor retorno obtiene en una operación, sino aquel que sabe hacer rendir su dinero de manera sustentable, logrando sortear todos los contratiempos que el mercado propone. ¡Buen fin de semana!

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).