Con más de $ 1 millón en transacciones mensuales, CanjeAmigo apuesta al “calce de deuda”.

Con más de 1.000 empresas dentro de CanjeAmigo y alrededor de 100 en CanjeAmigo Plus, Gustavo Vaira (foto) trabaja a full en el modelo de franquicia para Paraguay, Santiago del Estero y San Luis. “Estamos arriba del millón de pesos en transacciones con el sistema puro de canje y en unos $ 300.000 con el sistema Plus, que recién empezó a moverse los últimos días del mes pasado”, señala.
Pero Vaira no se queda ahí, porque desarrolló “Calce de Deudas”, un facilitador para que muchas empresas que hoy están apretadas financieramente puedan “calzar” sus deudas a través de una cuenta corriente en CanjeAmigo y -de paso- achicar el monto inicial de esa deuda con sus propias ventas dentro del circuito. “Estamos haciendo una operación por semana (de entre $ 100.000 y $ 200.000 cada una). Y te digo más: una empresa muy grande está haciendo un calce por casi $ 2 millones”, se entusiasma. ¿Proyecciones? Federalizar CanjeAmigo para el año que viene, con tarjeta de débito corporativa incluida.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.