¿Buscás publicidad no tradicional? Subite a un Bicitaxi.

Sus promotores dicen que son una buena forma de insertar un producto en el mercado, de instalar una nueva marca en el inconsciente colectivo o de mantener un nombre. Lo cierto es que de una manera u otra, los Bixi y Bicitaxis (que son cosas diferentes) son una novedad a la hora de hacer publicidad. Estos “bichitos” que intervienen en las calles de la ciudad logran un impacto visual y altos niveles de efectividad en materia comunicación.
El servicio de Bixi (publicidad traccionada por una bicicleta) puede oscilar entre los $ 220 y $ 280 más IVA por día la jornada de 8 horas y el de Bicitaxis (un triciclo grande que lleva pasajeros) puede variar entre $ 300 a $ 380 más IVA por día la jornada de 6 horas, explica Pablo Zimmerman, de Bixi.
(Más sobre este producto y cuánto cuesta traerlo a Córdoba en la "lupita" que te lleva a Ver Nota Completa).

La iniciativa nació luego de que un estudio propio les mostrara que -para los consumidores- un cartel de fondo termina siendo asimilado como una pintura en la pared, como parte del paisaje. Entonces, bajo la premisa “llamar la atención para luego fijar el contenido”, comienzan a trabajar en el proyecto.
Hoy la experiencia ya se encuentra en Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Santiago del Estero, Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán, Catamarca y Mendoza, y más de 20 empresas ya se animaron a usarla (Coca Cola, Sprite, Fanta, Activia, Claro, Clight, Alejo y Valentina, Chenson, Corsa y el Gobierno de Buenos Aires, entre otras).
- ¿Cuánto saldrá traerlo a Córdoba?-, preguntamos.
- Los precios son similares. Intentamos tener un precio uniforme, pero por la distancia y al no tener una franquicia allá, estamos un 10 a 20% sobre las tarifas de Buenos Aires. Pero siempre intentamos buscar una estrategia para no encarecer el servicio y poder brindarlo al mismo precio que en Capital Federal.
- ¿Cuánto es una campaña grande y una chica?
- Una campaña grande son 10 vehículos y por un mes y una chica son 3 vehículos x 15 días, menos de eso creo que no logra tener una comunicación efectiva.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?