Agroquímicos: la Bolsa de Cereales dura con el gobierno de DLS (“le falta compromiso”)

“Las acusaciones sobre la aplicaciones de agroquímicos y fertilizantes que se hacen contra el sector están teñidas políticamente y la forma violenta de actuar de las organizaciones ambientales tiene que ver con la falta de argumentos. El desconocimiento y la ignorancia de la prensa y el poder judicial y la falta de compromiso del poder político, de los gobiernos, hace que estemos en una situación comprometida”.
La contundente frase que Marcos Scully, prosecretario de la Bolsa de Cereales de Córdoba, pronunció ayer en el almuerzo de la Fundación Mediterránea desnudó la visión de muchos productores y especialistas rurales sobre uno de los temas más candentes en el sector: la regulación del uso de agroquímicos.
“Este tema se fue de madre (…) nos quieren hacer creer que los productores somos asesinos seriales”, le dice InfoNegocios y agrega: “hay proyectos que están complicados. Además del caso de Monsanto, hay otras empresas que dudan de sus inversiones. Sabemos que la sustentabilidad tiene tres pilares y dejar de lado la rentabilidad no permite que se sustenten los otros (ambiental y social)”.
¿Qué le reclaman al Gobierno? “Demandamos que las leyes se apliquen correctamente (NdelR: En Córdoba rige desde 2004 Ley Provincial de Agroquímicos 9.164) y que se haga un fuerte control, especialmente en zonas periurbanas con sanciones severas para los que transgredan la ley, pero lo que decimos es que de ninguna manera se puede limitar la actividad a la falta de control”, argumenta.
¿Y qué responsabilidad tiene la industria? La respuesta y más sobre la opinión de la entidad sobre un tema que es necesario debatir, en la nota completa.

“La industria debe difundir las buenas prácticas,  propender a la venta de productos de calidad controlada y mejorar los programas de recolección de envases (de agroquímicos)”, explica.
“¿Pero no hay diferencias en la legislación, en países como España, por ejemplo, las fumigaciones con aviones están prohibidas?
2, preguntamos.
“No es cierto. Están prohibidas pero con varias excepciones. Acá cuentan media verdad y eso es lo mismo que mentir”, retruca y acota: “este tema se fue de madre. Pese a que Argentina tiene legislación sobre el uso de agroquímicos que está al mismo nivel que países desarrollados nos quieren hacer creer que los productores somos asesinos seriales”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.