70% de las horas de TV del interior son contenidos porteños.

¿Viste que cada vez hay más chicos en Córdoba, Tucumán o Santa Fe que son hinchas de Boca, River y otros equipos de Buenos Aires? Es sólo una veta de la “colonización” que los contenidos hechos en Capital Federal vienen realizando en todo el interior. ¿Te imaginás cuántos hinchas del Real o Atlético Madrid hay en Barcelona?
Un relevamiento del Comfer pone en cifras este desequilibrio: “En el primer trimestre del año, los 49 canales del país que componen la televisión abierta nacional emitieron 49.268 horas de programación. La mayor cantidad de horas emitidas provino del interior (el 85% del total), pero el 70% de ellas fueron, en realidad, retransmisiones de contenidos producidos o difundidos originalmente por canales del área metropolitana de Buenos Aires (Amba)”. No creo que la nueva ley de radiodifusión (o servicios de comunicación audiovisual) debe tratarse antes de las elecciones, pero sin duda tenemos una materia pendiente en este punto, ¿no?

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.