2 datos que permiten pensar en un “gran” segundo semestre.

Lo dijimos en enero: la recaudación nacional es un buen indicador para ver por el espejo retrovisor los últimos 30 / 60 días de la crisis. Y lo que se ve -ya lo sabés- es castaño oscuro, ¿no? Pero como bien dicen los orientales, “nunca es tan oscuro como un rato antes de amanecer” y van acá 2 datos que permitirían ilusionarse con que la economía empieza a retomar la senda del crecimiento:
1) En las cajas de los supermercados empieza a notarse un incremento en los volúmenes de unidades vendidas en relación al año anterior, después de un comienzo de semestre flojo. Si lo dice el Indec no lo creerías, pero me lo dijeron dos operadores de importantes cadenas de Córdoba.
2) El primer semestre del año cerrará con 275.000 vehículos 0 Km. patentados en todo el país, un indicador que permite proyectar un año arriba de las 500.000 unidades, que no serán las 620.000 del año pasado, pero que significan un excelente mercado interno.
¿En tu rubro sienten que se viene un repunte? Contalo en Registrá tu Comentario.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.