1.000 palitos verdes que entran desapercibidos.

En toda Latinoamérica, durante el 2008 ingresaron casi U$S 70.000 millones en remesas que emigrados envían a sus familiares a sus países de origen (ver aquí). México solamente recibe U$S 25.000 millones, tanto o más que toda la inversión extranjera directa (IED). ¿Y por casa? A la Argentina ingresaron U$S 955, unos 35 millones más que en el 2007 y una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta que la IED fue de casi U$S 8.000 millones, es decir, que por cada 8 dólares que invierten en el país todas las multinacionales juntas (suma de Coca Cola a Fiat, de Unilever a Repsol), hay 1 dólar adicional que viene de compatriotas dispersos por el mundo, principalmente España y EE.UU.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.