Ya casi no hay sectores en crecimiento en las economías regionales (informe Coninagro)

En su último informe La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada muestra señales de alerta. De un total de 19 actividades relevadas (entre las que se encuentran productos como el maní, tabaco o miel) 12 sectores productivos presentan signos de crisis. En esta nota te mostramos la situación de cada sector.

El último reporte de la organización muestra un semáforo prácticamente en rojo.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Coninagro

La infografía refleja que de las 19 actividades que se relevaron, 12 presentan signos de crisis.

Los productos que presentan perspectivas favorables son Miel, recuperando mercados (aunque tienen costos algo ajustados) y Mandioca, en un contexto de reanimación de Brasil como plaza compradora.

Los sectores con signos de crisis

  • Yerba Mate: los mercados se encuentran estancados en momentos de cosecha.
  • Vino y el Mosto: la nueva cosecha se da en un contexto de mejora en las ventas que aún no resulta suficiente para compensar la suba de costos.
  • Papa y arroz: son afectadas por el incremento de los costos internos. En el caso del arroz impacta particularmente la falta de financiamiento y el alza en el precio de la energía.
  • Hortalizas: no se registran suficientes inversiones y la actividad no escapa al alza generalizada de los costos.
  • Ovinos: a las escasas alternativas comerciales, se le ha sumado una producción estancada.
  • Cítricos:  el comienzo de la cosecha presenta un desempeño irregular.
     

Ver también: Nacieron 137.488 y murieron 142.275 en los últimos dos años (saldo negativo de 4.787)
https://infonegocios.info/nota-principal/alerta-pyme-nacieron-137-488-y-murieron-142-275-en-los-ultimos-dos-anos-saldo-negativo-de-4-787

Y los cuatro sectores que se encuentran en crisis

  • Lácteo: los tambos arrastran una abultada deuda y reciben precios por parte de la industria que en la mayoría de los casos, se ubican por encima de los costos de producción.
  • Forestal: se observa una situación de sobreoferta ante mercados locales y regionales estacados que afecta negativamente los precios.
  • Tabaco en Corrientes, que adolece de un problema de diversificación de la producción.
  • Peras y Manzanas, en momentos de poda, enfrentan altos costos.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.