¿Y dónde está el piloto? Marcos Galperín a las puertas de una crisis que va escalando

La jugada de MercadoLibre es fuerte y antipática: el sentido común parece estar del lado de la posición del Gobierno de Córdoba (aunque los tiempos “políticos” de su implementación son cuestionables). Ayer, mientras MercadoLibre se llamaba a silencio, las cámaras del sector dejaron aislado a su principal socio. Desde la Provincia avanzaron un poco más y acusaron que MercadoPago “fue diseñado para facilitar la evasión”.

La pelea entre la líder del comercio electrónico nacional y el Gobierno de José Manuel de la Sota lejos está de disiparse. Ninguna de las partes levanta el pie del acelerador y todo se encamina a que la discusión - que por ahora está en el terreno administrativo - se instale en el plano judicial, algo que el propio vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de ML confirmó a InfoNegocios.

Pero la novedad de la disputa pasó ayer por el ámbito institucional: ayer la Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico (CAMECE) emitió un comunicado donde asegura que la resolución de la Provincia “iguala las condiciones impositivas del canal digital con las condiciones impositivas del canal físico y que la decisión de la empresa “es una medida arbitraria que perjudicaría los intereses de los comerciantes del país y los consumidores cordobeses”.

Pero no fue la única entidad que se pronunció. “Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico creemos que este tipo de medidas no favorecen el desarrollo del comercio electrónico, que tiene por objeto comprar y vender desde cualquier parte del país en igualdad de condiciones, promoviendo la economía digital”, señalaron a InfoNegocios de la entidad nacional, aunque se excusaron de profundizar al respecto ya que el caso “es puntual e involucra solamente a un socio de CACE”.

Por el lado de los consumidores, en tanto, el hastío se dejó ver en las redes sociales, donde algunos están organizando en Facebook una marcha a favor de la empresa o mostraron imágenes como ésta o ésta.

Desde la Provincia, en tanto, salió a hablar el titular de la Dirección de Rentas, Luciano Majlis, quien fue contundente: “MercadoPago es un canal diseñado para abaratar costos y seducir a empresas, es un canal que facilita la evasión”. La grave acusación toca a uno de los desarrollos centrales del negocio de ML, protagonista de una crisis que va escalando. ¿Tendrá que aterrizar en Córdoba Marcos Galperín, el CEO de la empresa, en los próximos días?

Desde MercadoLibre, los voceros optaron por no responder llamadas y la empresa se limitó a sumar datos a su visión oficial que actualiz en este link. En él se consigna que:

Optamos por inhabilitar las compras fuera de la provincia para evitar que los vendedores sufran una Percepción y una Retención sobre la misma transacción ya que existe la posibilidad de generar excesivos créditos fiscales a nuestros vendedores de otras provincias.

MercadoLibre lamenta la implementación de la nueva resolución que afecta el desarrollo del comercio electrónico en Córdoba. Sabemos que la plataforma brinda diariamente a los compradores cordobeses millones de productos en excelentes precios, con financiación, envío a domicilio y desde cualquier parte de la Argentina.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.