Weiv, el RRPP digital que selecciona el público para tu evento (desde 10 a 3.500 personas)

(Por AA) Chandon, Lucciano's, Peñón del Águila son algunas de las marcas que ya eligieron a Weiv para la convocatoria de sus eventos en Córdoba. ¿Qué hacen? Para las empresas seleccionan el público objetivo y para los cordobeses ponen a disposición una serie de encuentros (algunos con entrada gratuita o no). Todo a través de una aplicación móvil. Juan Praddaude, Matías Lanzaco y Gonzalo Navarro, son los emprendedores (amigos) detrás del desarrollo.

Juan es contador, Matías licenciado en administración y Gonzalo, arquitecto. ¿Qué tienen en común? Los tres tienen experiencia como RRPP.

De ahí que en conjunto crearan Weiv, una aplicación móvil que selecciona el público objetivo de los eventos que organizan las marcas e invitan a una experiencia diferente.

“Desde el momento cero, el concepto fue unir marcas, lugares y gente en un evento, que tenga un valor agregado”, explica Juan Praddaude a InfoNegocios.

La app está disponible para Android e iOS y se puede ingresar a través de la creación de un usuario o con una cuenta de Facebook. Comenzó a operar a partir del 24 de marzo de este año y ya tiene 9.000 usuarios.

Una vez en la aplicación, las personas pueden solicitar un ticket y -de acuerdo a la capacidad del encuentro- Weiv determina los asistentes (y si quedaste seleccionado recibís un ticket virtual con un código QR). “Publicamos el evento, y si solicitan el ticket 500 personas y hay capacidad para 100, el algoritmo en base a gustos, preferencias, edad y sexo selecciona el público objetivo (según el perfil que definió la marca)”, ejemplifica Praddaude.

Ver también: ¿Andas por la Tejeda? Pasá por Lucciano´s (hoy abre la heladería con un producto distinto)
http://infonegocios.info/que-esta-pasando/andas-por-la-tejeda-pasa-por-lucciano-s-hoy-abre-la-heladeria-con-un-producto-distinto

Pero Weiv no solo escoge los asistentes sino también los eventos en los que participa. Sus creadores buscan propuestas diferentes, lugares exclusivos y experiencias que salgan de lo común, además de organizar sus encuentros propios.

En sus 7 meses de vida, participaron de unos 50 eventos (desde 10 a 3.500 personas) entre los que se encuentra Peñón Fest, el aniversario de Patio Burgués, la apertura de Lucciano's, y la Chandon Wonderland que se llevó a cabo este fin de semana.

-¿Cómo monetizan la plataforma? -preguntamos.

-Nosotros cobramos por persona que asiste -respondió el socio del emprendimiento.

La comisión varía según el evento y se ubica entre los $ 10 y $ 50 por persona que ingresa.

Lo que viene

En el corto plazo tienen planificado desembarcar -y hacer temporada- en Punta del Este. Mirando un poco más allá, ya piensan en Buenos Aires y Mendoza.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.