VW terminará el año nuevamente como líder de mercado (y sin suspensiones de personal en sus dos plantas)

(Por Ayelén Actis) Aunque la prometida visita del CEO Thomas Owsianski a la fábrica de Córdoba se frustró (por problemas de salud, explicaron), Volkswagen inauguró ayer la remodelación de la planta de tratamiento de efluentes, que demandó casi US$ 2 millones. La automotriz alemana cerrará el 2019 con aproximadamente 70.000 unidades vendidas -por ahora está 2.000 unidades arriba de la competencia- y sin suspensiones en sus fábricas.

No ha sido un año fácil, pero Volkswagen lo transita -principalmente- gracias a la exportación de sus cajas de cambio. 

Cerrará el 2019 con 730.000 transmisiones producidas (300.000 de las cuales fueron a Brasil).  “Tenemos plena ocupación de la mano de obra y no hemos hecho ni un solo día de suspensión este año”, subraya Carlos Testa, director del Centro Industrial Córdoba. Entre la planta de Pacheco y la de Córdoba suman 5.400 empleados (1.358 están en la capital cordobesa).


En cuanto al mercado, proyectan que el año cierre con un total de 430.000 unidades vendidas (un 45% menos que el 2018). La automotriz espera mantener su liderazgo -tiene el 16% de market share- y proyecta terminar en 70.000 vehículos comercializados. “Esperamos cerrar el año nuevamente como líderes. Fuimos líderes durante 15 años consecutivos, este año sería el número 16”, remarca María Ángela (Angie) Stelzer, directora de Asuntos Corporativos, Legales y Públicos de Volkswagen Argentina.

Pero además de mantenerse estable, la automotriz no ha frenado sus inversiones. Precisamente ayer abrió las puertas del Centro Industrial Córdoba para mostrar la remodelación de su planta de tratamiento de efluentes que supera ampliamente las exigencias del Decreto 847 que determina los parámetros de descarga de efluentes. 

La obra estuvo a cargo de PPE, una firma especialista en el rubro y que está en la gestión de casi todas las plantas de efluentes de las automotrices del país; demandó una inversión de US$ 1.700.000 y tiene capacidad para procesar de 600 m3 de líquidos diarios.

A este desembolso se le suman US$ 150 millones que destinó para la producción de la MQ 281 (la caja que se produce en Córdoba y que sustituirá a la MQ 250) y unos US$ 650 millones que vienen invirtiendo en Pacheco para la producción de un nuevo SUV (el proyecto Tarek) que entra en producción a finales de 2020 y se comercializará en 2021. 

Sobre la producción de la MQ 281 

Aunque ya se enviaron a Europa unas 40 preseries de la MQ 281 para testeo, la próxima semana un equipo alemán visitará el Centro Industrial Córdoba para validar lo que llaman “la serie cero”, que es el primer evento donde se arman transmisiones. Desde ahí en adelante todas las unidades que se elaboren podrán ser comercializadas. El lanzamiento definitivo de esta transmisión será en abril de 2020. 


“El proyecto MQ 281 nos permite mantener la cantidad de personas que tenemos hoy como dotación de planta, porque hay una sustitución de la MQ 250, que es una caja más vieja que en el tiempo va disminuyendo su volumen de demanda”, explica Testa.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.