VW proyecta llegar a las 140.000 unidades (y repetir liderazgo) este año (confirman el Golf GTE híbrido)

(IB - desde Dresde, Alemania) Cuando todavía faltan más de 100 días para que termine 2017, Volkswagen Argentina se encamina a liderar el mercado de marcas en la venta de automóviles por decimocuarto año consecutivo. Según los números que compartieron con la prensa en Dresde, Alemania, Cristian García Sarubbi (gerente general de la división VW) y Hernán Vázquez (VP de Ventas y Marketing), ya superaron las 100.000 unidades patentadas y proyectan terminan el año con un total de 140.000, creciendo un 25% en relación al año anterior.

En la previa del Salón de Frankfurt que abre esta semana, los directivos de la empresa ratificaron la llegada Golf GTE, el primer híbrido (nafta y electricidad) que traerán a la Argentina en la primera mitad del año próximo.

Vázquez no arriesgó aún el cupo de unidades ni el rango de precios en el que se moverá el Passat híbrido que Volkswagen traerá a Argentina, el primer modelo que esa marca alemana ingresará en el nuevo esquema de rebajas impositivas que el gobierno otorgó a esta categoría, por un total de 6.000 autos entre 2017 y 2020 inclusive.

Si bien hay consenso en que el futuro del automóvil será eléctrico y autónomo, también se espera que el camino demande muchos años. Y en el medio hay lugar para modelos híbridos que combinan las dos propulsiones (electricidad y gasolina tradicional), hasta tanto las redes de carga se vayan extendiendo y/o las baterías se vayan haciendo más poderosas.

El eGolf que -junto al Passat GTE- tuvimos oportunidad de conducir por las inmediaciones de Dresde, "llena" el tanque al 80% (desde 0) en unos 30 minutos y  a un costo aproximado de 10 Euros (unos $ 200 de los nuestros), lo que le permite recorrer unos 250 kilómetros. Volkswagen todavía no tiene planes de traer una unidad 100% eléctrica a la Argentina.

Todas las grandes compañías de automóviles del mundo está ensayando y vendiendo vehículos eléctricos, mientras observan expectantes la curva de desarrollo en ventas y popularidad de Tesla, un outsider que puede convertirse en factor disruptivo del mercado.

Mientras los países adaptan normativas, promueven redes de carga públicas y empiezan a incentivar esta categoría de vehículos más amigable con el medio ambiente, crece en paralelo el otro gran vector: vehículos cada vez más informatizados e inteligentes que desembocar(í)án en coches autónomos sin conductor. Para eso harán falta redes de carreteras también inteligentes y -sobre todo- poderosas redes celulares de 5G que disminuyan la "latencia" del viaje de los datos.  Es que los autos que se manejan solos deberán tomar decisiones de vida o muerte en milisegundos, tal como lo hacen los viejos pero vigentes conductores humanos.

Novedades en la red Volkswagen en Córdoba

Tras la poco amigable salida de la gestión de Luciano Bernardi (Grupo Cargo) de la operación del concesionario Das Wagen, VW prepara el ingreso de un nuevo player al mercado que ya operan Mundo Maipú y Auto Haus (en Córdoba Ciudad), Pettiti y Veneranda (en el interior).

La decisión se tomará en las próximas semanas y -según pudo conocer InfoNegocios de charlas informales- están bien posicionados para sumarse a la red de la marca alemana tanto Auto City (grupo Tagle) como el millonario productor agropecuario, Hilario Quijada, a la sazón también concesionario de BMW para su división de motos y automóviles en la ciudad de Córdoba.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.