Voy, la red de estaciones de servicio low cost, promete el gasoil más barato (llegaría a Villa María, Río Cuarto y…)

Se trata de un grupo de pequeñas y medianas empresas (con 20 años de experiencia en el rubro de combustible) que se unieron para dar origen a una marca que pretende abanderar a las estaciones “blancas” y ofrecer el gasoil más barato del mercado. En esta nota te contamos sus planes y en qué ciudades de la provincia podría desembarcar Voy.

Las empresas que integran el grupo son de capitales nacionales y cuentan con 20 años de experiencia en el sector.

El año pasado inauguraron Refipampa, una refinería ubicada en Colonia 25 de Mayo (provincia de La Pampa) que será la que proveerá de combustible a las estaciones de servicio Voy.

“Nosotros quisimos iniciar un camino innovador en lo que es el sector, a diferencia de las grandes petroleras que ya tienen sus condiciones. Como veníamos comercializando por mayor en lo que es el rubro desde hace mucho tiempo, conocemos gran parte de los operadores que tienen estaciones blancas. Vimos que hay una necesidad de establecer una red -que nosotros llamamos red de emprendedores-. Apuntamos a estaciones que no quieren estar ni con una petrolera ni tampoco quieren ser blancas, quieren participar de una red”, contó un vocero de Voy a este medio.

Y agrega: “Nosotros largamos el concepto low cost porque pretendemos ofrecer el gasoil más barato del mercado y el resto de los combustibles a un valor más competitivo”.

El gasoil es su producto insignia por la refinería que tienen en La Pampa.


Desde la marca explican que el valor económico del combustible se logra gracias al trabajo interrelacionado entre las diferentes empresas del grupo, el sistema logístico y la disminución de costos de producción para garantizar precios más competitivos, sin resignar la calidad de los productos.

Por eso, su objetivo en esta primera fase de expansión es mantener un rango geográfico que les permita, en términos de logística, ofrecer precios bajos.

Este año proyecta inaugurar unas 20 estaciones. La primera estación de servicio que se vestirá con los colores de Voy se encuentra en Junín (provincia de Buenos Aires) y estará lista a fines de marzo.

Las otras provincias donde ya aprobaron proyectos son Río Negro, Neuquén y Mendoza.

En Córdoba, los interesados en la marca provienen de Villa María, Río Cuarto, Santa Eufemia, Morrison, Devoto y Oncativo. Desde el grupo evalúan las condiciones de cada caso, para determinar la viabilidad del proyecto.

Tiendas RE
Voy propone tiendas de conveniencia con el mismo concepto innovador y con una lógica de emprendimiento local. Es por esto que en este espacio incluirán un sector para productos regionales, con el fin de incentivar el mercado local. (AA)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.