Volt Motors quiere ser la Tesla del Cono Sur (el primer auto comercial eléctrico en 2018 a US$ 12.000)

La plataforma de prueba que Volt Motors presentó ayer no es atractiva, pero sirve para mostrar algunos elementos de lo que será el primer auto eléctrico 100% made in Argentina. Además -por temas de patentes que no quieren “quemar”- oculta más de lo que devela. Daniel Parodi y su equipo dicen que pueden hacer 3.000 unidades de este vehículo liviano (para 2 pasajeros adultos y 2 niños) a US$ 12.000 en 2018.

Habría que tomar en serio los planes de Daniel Parodi para desarrollar un auto eléctrico en Córdoba. Él fue el emprendedor que montó Ciudad Empresaria de la nada misma, que desarrolló el mayor centro de convenciones del interior (algo que ni el Estado provincial había podido hacer) y el primero que construyó un edificio bajo normas Leed (algo que Naranja, por ejemplo, abandonó a mitad de camino).

Asociado al ingeniero Javier Moyano, Parodi adelantó ayer que el primer auto eléctrico que desarrollará Volt Motors se enmarca en la categoría L7, pesará en torno a los 550 Kg., tendrá dos motores en las ruedas que otorgarán unos 20 Hp desde sus 15 Kw de potencia.

Se lo podría definir como un “city car” de un tamaño intermedio entre el Smart ForTwo y el Smart ForFour, sus baterías traseras se cargarán a un tomacorrientes tradicional, tendrá una autonomía de 150 Km por carga y una velocidad final limitada a 90 Km/h.

Parodi aseguró que están muy bien encaminados para homologar este modelo, luego de haber superado presentaciones en seis ministerios diferentes. El empresario aseguró que el mismo presidente Macri está al tanto del desarrollo y que el gobierno tomará la reglamentación europea para este tipo de unidades eléctricas.

El modo de producción del primer vehículo de Volt Motors será en módulos que demandarán unos 3.000 m2 para producir entre 3.000 y 5.000 unidades año y que se clonarán en distintos centros urbanos. Es decir, en vez de una sola planta, habrá varias distribuidas en las cercanías de sus consumidores potenciales, para facilitar la entrega de los vehículos.

La innovación también estará presente en el modo de comprar: será online, customizando distintos aspectos y entregando el vehículo en el módulo de producción solicitado por el cliente.

En general, los autos eléctricos demandan muchas menos partes que los vehículos tradicionales. En el primer modelo de Volt, la integración de partes nacionales será del 50% y su ensamblado entre chasis y carrocería no demandará bulones o tuercas, sino que irá pegado.

Más detalles de este producto aquí.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.