Villa General Belgrano quiere ser un centro internacional de eventos (Bier Kongress en el Oktoberfest)

Mientras se prepara para otro Oktoberfesf, el intendente Sergio Favot anunció que están transformando una vieja fábrica de cuchillos en un centro de convenciones que ocupa casi 3 ha., además de otros proyectos para convertir a la localidad en nuevo destino para el turismo de reuniones. Más sobre los planes y preparativos del Oktoberfest, a continuación.

El Intendente de Villa General Belgrano, lanzó la nueva edición del Oktoberfest el viernes en Córdoba Capital.

El año pasado la Fiesta de la Cerveza estrenó un predio propio de 6 ha. -un bosque que eligieron por consulta popular- con capacidad para albergar 25.000 personas.

A ese espacio se suman 2 hectáreas y media donde funcionaba una vieja fábrica de cuchillos que se quemó en la década del 60. Allí el municipio de Villa General Belgrano inició una obra para transformar el lugar en el centro de convenciones del predio.

El proyecto de convertir a la localidad en un destino de turismo de reuniones en 5 años incluye, además:

  • La remodelación de un salón en el centro de la localidad que se creó para ese fin, con capacidad para 500 personas.
  • Obras en rutas. Están trabajando con el Gobierno Provincial para mejorar la accesibilidad a Calamuchita. La provincia ya confirmó la construcción de la autovía hasta Ciudad América en 2 años y terceras vías en distintos lugares de las sierras.


“Tenemos 6.200 plazas de las cuales el 45% son plazas categorizadas de 3 estrellas para arriba. Tenemos más de 40 locales comerciales de gastronomía. Y teniendo el hub Córdoba, la Villa puede ser logísticamente muy interesante” comenta Favot.

Nuevo concepto para el Oktoberfest
Para una cervecería artesanal, montar un stand en el evento tiene un costo de arranque de $500.000, valor que contempla los gastos de 15 días de alojamiento, contratación de personal de atención y el canon de ingreso.

Desde el municipio son conscientes de que la suma es difícil de afrontar para pequeños productores. Por eso se plantearon dos estrategias:

  • Un polo cervecero, a través del cual invitan a una región para montar un espacio único con 4 productores con 4 canillas cada uno. Así cada región ofrecerá alrededor de 16 variedades diferentes de cerveza. Los confirmados hasta ahora son: Mendoza, Paraná y Santa Fe.
  • La incorporación del “Congreso de Cerveceros” el 9, 10 y 11 de octubre, el Bier Kongress, que busca brindar conocimientos, por ejemplo, sobre registros formales de productos. A su vez estarán presentes técnicos argentinos, chilenos y brasileros (que hablarán de producción, los mercados, desafíos de marketing) y especialistas del INTA y el CONICET.

¡Qué fantásticas esta fiesta!
El Oktoberfest 2017 se realizará del 6 al 16 de octubre. Ya tienen 18 marcas confirmadas entre las que se encuentran Patagonia, Quilmes, Stella Artois, Antares, Peñón del Águila y Cassaro. Las entradas tienen un valor en ventanilla de $ 300 el primer fin de semana y $ 500 el segundo. Ya están disponibles anticipadas con un 20% de descuento en Ticketek aquí y en las boleterías de Chevallier de todo el país. (AA)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.