Vialidad admite que no hay más plata para rutas (otorgó obras que cuadruplican su presupuesto)

El organismo nacional congeló todas las licitaciones en marcha y anunció que no habrá nuevas en lo que queda del año, ante la sorpresa de las empresas constructoras. Para este año la Nación había presupuestado $ 20.000 millones en obras viales pero entre las que se están ejecutando, las que no arrancaron pero ya se adjudicaron y la deuda en certificados ya contabiliza casi $ 80.000 millones. Las cordobesas con estas obras son Roggio y Electroingeniería.

"En el marco de expresas instrucciones recibidas desde la Secretaría de Obra Públicas, pongo en vuestro conocimiento que no se efectuarán a partir de la fecha llamados a licitación y, asimismo, se suspenderán los trámites licitatorios que se encuentren en curso, sea cual fuere el estado de avance de los mismos (licitaciones de obras, trámites de análisis de ofertas, preadjudicaciones y contrataciones)", sostiene la circular N° 2 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), del lunes pasado.

La medida se debe a la abultada diferencia entre el presupuesto de ese ente nacional y los fondos devengados, adeudados y obras por adjudicar a punto de arrancar, informó una fuente de la Cámara Argentina de la Construcción a InfoNegocios.

Las obras en ejecución que deben pagarse suman unos $ 56.000 millones; la deuda de certificados es de entre 5 y 6 meses y ronda los $ 8.000 millones y hay otros casi $ 10.000 millones que se juntan entre las obras licitadas y adjudicadas pero que no arrancaron, las modificaciones, los certificados de redeterminación de precios y los intereses.

La suma de lo que se debe pagar cuadriplica el presupuesto de Vialidad Nacional, que apenas llega a los $ 20.000 millones para este año.

“Si bien desde el Ministerio de Planificación se venía advirtiendo a las empresas que el ritmo iba a disminuir, la noticia sacudió: no habrá nuevas obras en lo que queda del año. Se acabó lo que se daba”, graficó el informante.

¿Cómo afecta a Córdoba?, preguntamos. “En obras, casi nada. No hay presupuesto de la Nación para obras viales en la provincia; si puede afectar a las empresas cordobesas que tienen obras en otros puntos del país, como (Benito) Roggio y Electroingeniería”, explicó. Pero agregó: “aunque el verdadero problema es que hay rutas que se están viniendo abajo y en dos años no habrá más rutas. Seguro esto será un dolor de cabeza para el que viene”, vaticinó.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.