Vender 1.000.000 de vehículos al año vuelve a ser posible en Argentina (10 cosas que dejó el mercado en 2017)

El informe de ACARA sobre patentamientos de vehículos completó el año 2017 con 900.942 unidades, el segundo mejor año de la historia y con una variación interanual del +26,9%. Un puñado de países en el mundo (la mayoría más grandes y potentes que Argentina) superan el patentamiento de 1.000.000 de unidades al año. 10 datos para tener el cuenta de lo que dejó el mercado en 2017 y lo que se espera en 2018.

Uno: En todo el mundo la venta de autos habría llegado en 2017 a los 100 millones de unidades, con lo que Argentina convalida un "peso" de alrededor del 1% en el contexto global.

Dos: Las 900.000 unidades patentadas en el país equivale a lo que se vende (en forma conjunta) en Sudáfrica, Egipto y Algeria, en Africa; nuestra marca no está lejo de España (en torno a 1,3 millones) y supera a Suiza y Suecia juntas.

Tres: En Latam, sólo Brasil y México tienen mercados más potentes que el nuestro. Argentina es casi tres veces Chile, casi cuatro veces Colombia y cinco veces Perú. A Uruguay le llevaría casi 20 años vender los autos que se patentaron en el país en 2017.

Cuatro: Volkswagen con 16,3% del share fue nuevamente líder de mercado interno, por décimo segundo año consecutivo: vendió 144.533 unidades con su logo y creció 33,3% sobre 2016, casi 3,5 puntos arriba del promedio.

Cinco: Renault se quedó con la tercera posición (detrás de Chevrolet), superando a Ford por sólo 32 unidades: 114.499 para el óvalo y 115.031 para el rombo (y eso que Renault no vende -todavía- pikcups grandes).

Seis: Toyota terminó en sexto lugar con 10,2% del mercado, apenas a 4 décimas porcentuales de Fiat (10,6%). El top ten lo completan Peugeot (8,1%), Citroen (3,6%), Honda (2%) y Mercedes Benz (autos, utilitarios y camiones con 2%). Las 10 primeras marcas venden el 92,4% de las unidades y los 7,6% restantes se reparte en 49 marcas más.

Siete: En la categoría "pesados" (buses y camiones) se patentaron 26.168 unidades, un 52% más que el año anterior y ahí el liderazgo es de Mercedes Benz (31,8%), con Iveco, Ford y VW en un segundo escalón.

Ocho: Entre los modelos de autos vuelve a ganar el Gol, seguido de Sandero, Onix, Etios, Prisma, Ka y Palio. Completan el top ten de modelos 208, Fiesta y Focus.

Nueve: En pickups Hilux vuelve a liderar el segmento, pero con Amarok como escolta y Ranger como tercero. Kangoo, Duster Oroch y Toro completan los seis primeros y recién séptima aparece la S-10.

Diez: En Buenos Aires se patentan el 31,9% de los vehículos del país, seguido -como distrito- por CABA (15,2%) y luego Córdoba (9,8%). Nuestra provincia amplió su brecha con Santa Fe que ahora sumó 8% del share. En Córdoba se vendieron 88.261 unidades, más que la suma de Mendoza, Tucumán y Salta.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.