Uno por uno, los 13 periodistas de peso que dejan la redacción de La Voz del Interior

El plan de retiros voluntarios que implementó la La Voz del Interior al comenzar el tercer trimestre es una de las purgas más importantes de su centenaria vida. Por razones monetarias y tecnológicas la empresa del Grupo Clarín reducirá notablemente la plantilla del principal diario cordobés. En la nota, la lista de los periodistas más renombrados que dejan -la mayoría para siempre- el matutino. Entre ellos sus tres principales espadas: Simioni, Battaglino y Moreno.

Algunos se fueron en octubre, otros ayer y habrá quienes lo harán en los próximos tres meses.

Pero el 30 de noviembre fue el último día de trabajo de una de las mejores plumas del diario La Voz del Interior, Adrián Simioni, editor adjunto de política y negocios, quien desde su columna “A sola firma” expresaba una de las posiciones más mordaces y críticas del periodismo local.

Acérrimo enemigo del poder centralista de Buenos Aires, ácido en los cuestionamientos al kirchnerismo, populismo y todos los “ismos”, Simioni construyó una postura política y económica propia, con argumentos de peso y demostrables.

Por el momento, se tomará un largo período de vacaciones y luego comenzaría su participación en Cadena 3, en el espacio de Miguel Clariá y en el programa que hasta ahora conduce Mario Pereyra.

Edgardo Moreno (editor jefe de política y negocios) vuelve al frente de Radio Mitre, en el cargo que venía desempeñando Flavio González, luego de un paso algo complicado por La Voz del Interior, donde le fue difícil construir una buena relación con los miembros de su equipo.

Asume en su lugar Virginia Guevara, hasta ayer editora de Ciudadanos y que tiempo atrás fue parte de esa sección. De esta manera, Guevara es la primera mujer en alcanzar un cargo de peso en una de las secciones más calientes del diario.

La tercera baja de peso es la de Roberto Battaglino, aunque su baja es relativa: seguirá escribiendo sus columnas y notas de política, pero sin ir físicamente al diario. Se abocará a sus participaciones televisivas, donde ya es un referente en los temas políticos.

Una de las secciones con más cambios es Ciudadanos. Juan Carlos Carranza se desvinculó en octubre, está trabajando en los equipos de comunicación de Hugo Juri, rector de la UNC. Era editor adjunto de la sección Ciudadanos. También a mediados de octubre se retiró Javier Cámara, quien acentuó su participación en Radio María y en el área de comunicación del Arzobispado de Córdoba.

También se va Germán Pandolfi, en tanto que Mariana Otero y Natalia García seguirán trabajando en una modalidad a distancia. Al frente de la sección ciudadanos, como editor, asume Ary Garvobetsky (ex Día a Día), quien estará con Gabriel Esbry (pasa del Día a Día), Alejandra Beresovsky, Héctor Brondo y Lucas Viano.

Otros dos que dejan el diario son: Germán Negro y (en proceso) Luis Kempa. Además, Eduardo Bocco -que ya no va a la redacción- dejaría la columna política principal del diario y -se dice- que dejaría también Voz y Voto, completando un recambio generacional en la cúpula ahora liderada por Franco Piccato y Edgardo Litvinoff.

Juan Federico, Claudio Gleser y Francisco Panero, siguen sin cambios, siendo Sucesos una de las pocas secciones que no sufrió bajas.

Sergio Carreras, que en algún momento anunció que se retiraba, seguirá en el diario a cargo de las investigaciones especiales.

Julio Perotti, otro histórico de La Voz que estuvo cerca del retiro, queda al frente de la sección Internacionales.

Cristina Aizpeolea, editora adjunta de VOS, ya acordó su retiro, aunque continuará trabajando hasta que termine la temporada de verano.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.