Ultimátum de Grababus a la Provincia: sin no hay respuesta esta semana activa juicio millonario

Extinguida la instancia de conciliación luego de la cautelar interpuesta por la empresa de grabado de autopartes, la disputa por un contrato millonario recrudecería antes de las elecciones. Jorge Sorensen, el titular de la firma cuyo contrato fue suspendido a horas de ponerse en marcha (ver acá), le dijo a InfoNegocios que si entre hoy y mañana no hay una respuesta, la demanda judicial sería inevitable. Afirma que sigue pagando a casi 150 empleados y que por mes tiene un costo operativo de un millón de pesos.

A dos meses y medio de que el Gobierno de José Manuel de la Sota suspendiera la concesión del sistema que obligaba a grabar autopartes de autos y motos –concesión ganada en polémica licitación por Grababus-, la Sala 2 del Foro Contencioso Administrativo todavía no se expidió sobre la medida cautelar que interpuso la compañía.
 
“Hubo una audiencia de mediación con la fiscalía de la Provincia donde ellos admitieron que se equivocaron en la comunicación pero mantuvieron la suspensión. Nosotros queremos hacer cumplir nuestro derecho adquirido y retomar el contrato; si entre hoy y mañana no hay novedades insistiremos con un pronto despacho sobre la cautelar”, anticipó a InfoNegocios Jorge Sorensen.

Desde la Provincia había trascendido que la decisión de suspender el vínculo se mantendrá hasta después de las elecciones.

“Si no prospera la cautelar vamos a entablar un juicio por daños y perjuicios a la Provincia”, advirtió el dueño de este –al menos- controvertido negocio que permitiría facturar entre $ 100 y $ 150 millones y cuyo canon para el Estado apenas sería del 8%.

Para tener una idea de los montos de esa posible demanda, Sorensen arroja algunas pistas. “Hace cinco meses que pago sueldos, ahora el aguinaldo, a más de 100 familias. Entre salarios, cargas, alquileres y desgaste de materiales el costo operativo ronda el millón de pesos por mes”. La cifra habla a las claras de que una posible demanda sería millonaria.

Este medio intentó comunicarse con el área de Comunicación del Gobierno para conocer la posición al respecto, pero no tuvo respuesta.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.