UES 21 se enfoca en la exportación de educación (potencia Cloud 21, cursos by Affinity Partners)

En la categoría Instituciones Educativas, la Universidad Empresarial Siglo 21 ganó con claridad los premios Hay Equipo. Aún feliz por el galardón, su rectora, Belén Mendé (foto), trazó un panorama del 2014 de la universidad privada más grande del país  (45.000 alumnos, 30% de ellos presenciales) y cuáles son los planes para el año próximo. “En 2015 queremos desarrollar educación de calidad al mundo con Cloud 21, nuestro sistema hecho por Affinity Partners y que pone a disposición un saber difícil de captar en otros ámbitos”, anticipa. Detalles del balance y las perspectivas de la Siglo 21, en nota completa.

En la categoría Instituciones Educativas, la Universidad Empresarial Siglo 21 ganó con claridad los premios Hay Equipo.

Balance 2014
Cuando se le pregunta a Mendé dónde estuvieron las claves para poder transcurrir un arduo 2014, sintetiza su respuesta en tres ejes.

El primero y más importante tiene que ver con la innovación en algunos elementos del modelo educativo para que se sigan incorporando a los nativos digitales. “Buscamos asegurar un proceso de enseñanza-aprendizaje moderno, desarrollando estrategias de aprendizaje colaborativo para que los alumnos aprendan con otros, con herramientas interactivas, y un modelo de aprendizaje basado en competencias”, explica. Y agrega: “creemos en poderle dar a los futuros egresados herramientas que ayuden a tener un mejor calidad de vida.”

El segundo eje - prosigue Mendé- fue la creatividad. “Fue un año donde la creatividad fue necesaria para seguir creciendo, donde hubo un acercamiento con trabajo de formación. Escuchamos a la industria y a las empresas desde otro ángulo, donde hubo que moverse a la luz de las necesidades de las organizaciones”.

Por último, señala que este año la organización hizo hincapié en su compromiso social. “Somos una universidad que se hace cargo de que sus acciones impactan en la sociedad. Creemos que hay que repensar eso que en los ‘80 sobresalía y que se sintetizaba en la imagen de un yuppie, es decir que el triunfo era individual; este año trabajamos en que el alumno tenga un compromiso social, en su emprendedurismo y pensamiento lateral de cara al mundo”.

Perspectiva 2015
“Para el año que viene queremos exportar educación de calidad al mundo, durante muchos años tomamos las mejores prácticas del mundo para nuestro sistema presencial y online, ahora apostamos a desarrollar educación al mundo a través de Cloud 21 (un conjunto de formaciones pensada para todo el continente, basadas en educación por competencias y que básicamente son cursos cortos de 1 mes, certificados de 4 meses y diplomaturas de 8 meses)

“Están hechos por Affinity Partners, lo que permite poner a disposición un saber difícil de captar en otros ámbitos”, resalta.

La joven rectora subraya, además, que entre los objetivos principales para el año que llega están seguir creciendo cuantitativamente y cualitativamente. Actualmente la universidad tiene alrededor de 45.000 alumnos, 30% presenciales, y mantiene activos 220 centros de estudios, desde la Antártida a la Quiaca. “Queremos democratizar la educación superior”, remata.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.