Turismo Médico: 1ra. misión inversa del Córdoba Medical Care busca cerrar negocios con Canadá

El grupo exportador cordobés de servicios médicos recibió a un facilitador canadiense. Podrían rubricarse convenios, lo que abriría oportunidades de negocio. El turismo médico crece en la ciudad, por caso el Sanatorio Diquecito, ya tiene un 15% de sus pacientes provenientes del exterior.

“El turismo médico está creciendo en el país y en Córdoba, donde recibimos visitantes principalmente de la región (Chile, Paraguay, Perú, Uruguay) pero donde se está viendo un incremento de Norteamérica: Estados Unidos y Canadá”, ese es el panorama que pinta en diálogo con InfoNegocios Marcos Hussey, del Sanatorio Diquecito.

De acuerdo a los datos, quienes hacen turismo médico desde Estados Unidos eligen el país por la diferencia de costos (una cirugía bariátrica cuesta US$ 8.000 acá y casi US$ 50.000 en USA). Pero un mercado que tiene gran potencial es el canadiense, donde allí el principal inconveniente en materia de salud es la demora en la atención.

En ese marco, desde el lunes y hasta el jueves se realiza en la ciudad la primera misión inversa del Córdoba Medical Care, el primer grupo exportador de servicios médicos de Argentina.

La entidad recibió a un facilitador médico (Pablo Castillo, Director de MedBrick Inc), un intermediario entre las agencias de turismo y las clínicas – para estrechar los vínculos y la posibilidad de cerrar convenios con ese país.

“Esta iniciativa se enmarca en el trabajo que desde el 2011 los miembros de Córdoba Medical Care vienen realizando en pos de ofrecer Córdoba y Argentina como plaza para el desarrollo del Turismo Médico”, subrayó Hussey, quien destacó que en Diquecito, entre un 12 y un 15% de los pacientes provienen del exterior. “En facturación ese impacto es mayor ya que se hospedan más días y son pacientes con más propensión a gastar”, acota.

El Centro Dr. Pedrazzoli, Sanatorio Diquecito, Clínica de Ojos Córdoba, Equipo de Cirugía de la Obesidad Severa (ECOS), Fernandez Bodereau Odontología de Avanzada y el Instituto Traumatológico de Córdoba conforman el Medical Care.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.