Tras los pasos de MercadoLibre y Globant: Despegar.com saldrá a la bolsa de NYC

“Somos igual que cualquier agencia de viajes, somos intermediarios y cobramos por el servicio que brindamos”, así describe Roby Souviron, CEO y fundador de Despegar.com , la empresa que nació con US$ 1 millón, hoy factura US$ 4.000 millones. En break event point desde 2003, la compañía estima triplicar su crecimiento. La opinión sobre la investigación de la Afip y más números de esta empresa nacida en plena recesión de los ’90, en nota completa.

En 1999 Roby Souviron tenía que viajar a Estados Unidos a buscar su diploma por el MBA en la Universidad de Duke. Cuando fue a comprar pasajes para buscar su título en Estados Unidos notó algo que faltaba y que en el país del norte recién estaba surgiendo: agencias de viajes por Internet
Así explica el nacimiento de Despegar.com su fundador, quien ayer fue uno de los disertantes de la Experiencia Endeavor 2014 que se realizó en el Teatro Real de Córdoba.

Nació con un capital de US$ 1 millón y hoy factura US$ 4.000 millones: la mitad por vuelos y el resto por hoteles, traslados turísticos, y otros servicios que se ofrecen en el sitio. Y esos números a pesar del siguiente dato: de cada 100 visitantes al sitio sólo uno concreta una operación.

Hoy la empresa tiene presencia en casi todos los países de Latam. “Brasil es casi la mitad de nuestra facturación, Argentina 15% y también somos fuertes en México, Colombia, Chile, Perú y Venezuela”, explica en diálogo con InfoNegocios y otros medios de prensa.

De sus 4.500 empleados, 1.200 están en Argentina porque desde aquí nace todo el desarrollo de software.

“En Latinoamérica el 20% de viajes se vende por Internet y en EE.UU. 60% y como todas las tendencias (celulares, tv por cable) pasará también con la venta de pasajes on line: no sé si en 5 o 10 años pero es seguro que el mercado se va a triplicar”, dispara.

¿Y el próximo paso?
“Cuando uno llega a un tamaño tan grande es difícil que un player estratégico haga una compra por lo tanto la salida es el mercado de capitales. En los próximos dos o tres años la idea es salir a la bolsa de Estados Unidos”, adelanta. La IPO se haría en el Nasdaq, el mercado de valores para tecnológicas donde ya cotiza MercadoLibre y Globant.

La investigación de la Afip

- ¿En qué situación está la denuncia de la Afip por presunta evasión?

Nos dolió bastante porque tenemos inversores que ponen dinero en Apple, Google, Facebook, que no especulan en pagar impuestos porque lo que buscan estos inversores no es tanto el retorno mensual sino lo que va a valer la empresa con capitalización en EE.UU. (La denuncia) Está en instancia administrativa porque la Afip nunca hizo presentación judicial. Nos pidieron más información y se las pasamos.

- ¿Impactó en las ventas?
Impactó porque fueron 3 días que nos se pudo vender, después se fue normalizando. Hoy no tenemos problemas

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.