Tras el acuerdo con el FMI Melconian plantea el desafío que viene: desactivar las Lebacs

Los economistas vuelven a convocar multitudes. Ayer Melconian, expresidente del Banco Nación cuando asumió Mauricio Macri, convocó a casi 800 personas en Sheraton Córdoba Hotel para hablar de la economía que viene. Por qué cree que Cambiemos va a dejar el mismo tamaño de la economía que Cristina Fernández de Kirchner dejó y qué plantea para salir de las Lebacs.

El gobierno estaba presentando el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que despejaría el camino hacia final del mando de Macri.

Carlos Melconian, que en su momento sonó como potencial Ministro de Economía de Cambiemos, cree que no hay motivos para festejar. Considera que los desafíos para el país son enormes y que se deben desactivar las Lebacs y Letes.

“Después del ‘quilombo’ que dejó el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en la economía, mientras vos operás tenés que ser todo lo heterodoxo que haga falta”, manifestó.

“Este gobierno hizo un gran esfuerzo en todo lo tarifario, el blanqueo y la obra pública pero lamentablemente aumentaron todos los otros gastos” siguió.

“Según el gobierno el tipo de cambio flotante es a donde hay que ir, inflación de un dígito es a donde hay que ir, pero vos no podés pretender esto en 3 años de inconsistencia con 6 puntos de desfinanciamiento fiscal. Si eso está mal, como no lo voy a decir.  No hay ninguna chance de tener esa inflación. Y encima caímos en un capricho adolescente que de absorber los pesos que se generaban con un monstruo al cual yo llamé velociraptor, que son las Lebacs” dijo sobre la línea que siguió la política de Macri.

“Este tema de que la Lebac la compre el hombre común fue un ‘quilombo’. Fue un desacierto absoluto de política económica” sentenció.

¿En qué estamos ahora?
“En ver cómo liquidamos las Lebacs. Y estamos viendo si voluntariamente… porque tenés un clavo remachado al 40% de tasa”.

Proyección a fin de 2018: “El año puede terminar ‘postivito’ porque había empezado así, si no es un año típico de ajuste, de cero negativo”.

Proyección a fin del mandato: “El PBI acumulado del gobierno de Cristina fue uno y medio y la inflación acumulada fue 186%. Según los datos hasta ahora y una estimación, el gobierno de Macri dará PBI acumulado de dos puntos y medio e inflación acumulada de 160%. Porque si vamos a empezar a desestacionalizar cuantas semanas de noviembre, con dos días hábiles para decir que da más uno, estamos jodidos. Definitivamente la economía no es el tema de la elección”.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.