Toyota se reinventa: pone una flota de 170 autos para alquilar (50 en Córdoba; un Etios por día a $ 1.600)

Parecen estar siempre un paso adelante: mientras la producción de vehículos languidece en Argentina al son del mercado interno de capa caída, en la planta de Zárate están a toda máquina cumpliendo el tope de producción: 140.000 unidades en 2018 y la misma perspectiva para 2019.

Mientras tanto, la automotriz japonesa trae al país su sistema Toyota Mobility Service que ofrece en alquiler toda su gama de autos y pickups por hora o por día. Por qué.

Malas noticias para las locadoras de vehículos. Toyota pone a funcionar en Argentina su sistema de alquiler de vehículos dirigido a consumidores que cada vez más piensan en "usar" que en "tener" determinado auto.

"Los vehículos están 90% de su tiempo estacionados y esas cosas van a cambiar fuertemente en el futuro", analiza Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina.

En ese camino llega el Toyota Mobility Service que ofrecerá desde diciembre toda la gama de autos de la empresa en alquiler por una, dos, tres, cuatro horas o por día.

La empresa y su red de concesionarios pondrá una flota de 120 autos en CABA y otros 50 en Córdoba en el inicio de esta nueva unidad de negocios.

Por ahora se usarán los concesionarios como punto de entrega de vehículos, pero el sistema permite incluso devolverlos en otra ciudad y piensan desarrollar otros puntos de distribución, como los aeropuertos.

Aunque hubo muchos rumores en el medio, la visita de Herrero a Córdoba reforzó los lazos de la marca con Centro Motor, su histórico concesionario local: anunciaron la apertura de un nuevo local sobre Av. Monseñor Pablo Cabrera, calle de por medio con el CPC (ver aquí).

Planes para 2019

En Zárate, Toyota llegó al límite de su capacidad de producción: 140.000 vehículos al año, a razón de una Hilux cada 90 segundos.

- Para 2019, ¿piensan reducir la producción? -le preguntaron a Herrero en su paso por el concesionario Centro Motor.

- ¿Retroceder? Nunca -resume entre risas-; estamos terminando de ver el calendario de feriados, pero la idea es repetir el número o incluso superarlo levemente.

Ante esta perspectiva, "la mosca blanca" de la industria automotriz tomará durante 2019 la decisión de volver a invertir en Argentina, posiblemente para la producción de otro vehículo comercial, sobre otra plataforma adicional a Hilux y SW4.

"Mi competencia no es Ford, Chevrolet o Volkswagen -explica Herrero-; nosotros competimos por quedarnos con el mercado de la planta (de Toyota) de Tailandia en la región". En ese camino, piensan en las 20.000 unidades que México importa de Hilux desde aquel destino, por ejemplo.

-¿Qué expectativas de market share tienen para 2019? -preguntamos.

-No miro el market share. En la compañía no nos regimos por esos números. Ni siquiera le elevamos a Japón el reporte que fuimos líderes de mercado un mes en Argentina..., son cosas que en Toyota no tienen relevancia -explica el presidente de Toyota Argentina sobre la cultura de la organización que premia indicadores como calidad o satisfacción del cliente.

2019, un mercado en espejo a 2018

Para Herrero, el mercado de autos nuevos en Argentina se repetirá en 2019 como un espejo de 2018, que tuvo una mitad de año con un ritmo de 1.000.000 de vehículos y una segundo semestre a 500.000, para finalizar en torno a los 800.000 patentados. Para 2019, analiza, el primer semestre se moverá a un ritmo de 500.000 autos/año, pero repuntará en la segunda mitad para terminar en ventas en torno a las 750.000 / 800.000 unidades.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).