Telefónica presentó Spotsign, para masificar la cartelería digital (un negocio de US$10M)

On The Spot, la empresa del grupo español, reforzó su alianza con la cordobesa Ploy al lanzar para la región este producto que busca llegar con la cartelería digital a Pymes. El sistema es frendly-user: una set-top box que se conecta a la PC y que - por ahora- ofrece contenidos digitales e interactivos en el punto de venta y un catálogo de música de 8 M de canciones. Cuánto cuesta y más detalles de este avance del Digital Signage, en nota completa.

Carlos Carazo, Miguel Branca, José Luis Martinez y Bernardo Campillo.
El viernes, los directivos mostraron la set top box que se coloca en la PC de la empresa.

Telefónica eligió a Argentina para lanzar en la región Spotsign, un sistema que permite a una empresa crear su propio canal de comunicación de cartelería digital orientado a la difusión, entretenimiento e informado a clientes, proveedores y empleados con la posibilidad de personalizarlo con la estética y contenidos de cada empresa.

El sistema brindará inicialmente dos servicios, según explicaron ayer ejecutivos de la compañía en un almuerzo organizado para la prensa especializada en el que estuvo InfoNegocios.

¿Cómo funciona?

“La cartelería digital se administra a través de un software que se conecta a la PC y de allí a la pantalla de un televisor , a través de dispositivos de emisión conectados a red IP, generando un canal de comunicación off line conformado por más de 100 templates customizables. Además, también se ofrece un catálogo de más de 150 canales con más de 8 millones de canciones”, explicó José Luis Martínez Bueno, Country Manager Onthespot Argentina.

“Una casa de comida, una peluquería o una veterinaria, puede contar con una herramienta de comunicación, entretenimiento y difusión de sus productos y novedades”, cuenta Miguel Branca, CEO de Ploy.

La alianza prevé que OnTheSpot aporte la tecnología y las licencias en tanto que Ploy complementa con diseño y contenido específicas.

Consultado por InfoNegocios sobre el movimiento del mercado, Carlos Carazo Cepedano, Director de Operaciones y Plataforma Globales de On The Spot, contestó: “es difícil de estimar, pero según algunas consultoras especializadas el año pasado en todo el mundo movió alrededor de 10 billones de dólares”.

Si se tiene en cuenta que Argentina representa el 1% del PIB mundial, en el país el negocio debería mover alrededor de US$ 100 millones. La cifra está muy lejos de eso y el mercado vernáculo es apenas incipiente y se estima en la décima parte de ese cálculo.

Costos, la clave
Para los dos productos, el centenar de templates customizables (si se quieren más ad hoc se deben pagar por ellos), más los catálogos de canciones, la empresa cobrará casi $ 800 mensuales. Unos $ 400 por los templates y $399 por el servicio de música, a los que hay que sumarle el pago de derechos de autor.

“Tenés Imagen de Marca, fidelización, notoriedad, resultados Cross Selling, aumento de ventas... Engagement. Además mejora la experiencia de usuario, segmentación de comunicación, aumenta la información de producto; todo por menos de lo que vale un café por día. Creo que es un precio adecuado”, indicó Bernardo Campillo Soto, director de Definición de Producto.

Un dato extra: el sistema ya ha sido implementado en grandes empresas (cadenas de retail, empresas de cobranzas) y su eficacia es comprobable. Ese es el argumento con el que la compañía y Ploy salen a comercializarlo. Veremos si el mercado está preparado para esta nueva etapa del marketing dinámico. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.