Tarjeta Naranja ya es un ícono de la ciudad (“del abrazo para acá, del abrazo para allá”)

“Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”. La frase es de Eduardo Galeano, el autor de El Libro de los Abrazos. Precisamente el abrazo fue el símbolo elegido por David Ruda para la escultura de 7 metros de alto y 5.300 kilos que se destaca en la plaza de 1.200 m2 lindante a su sede central que quedó inaugurada ayer. “Prometimos no irnos de Córdoba y nos quedamos. Estamos orgullosos de eso”, dijo. “El jefe” habló del sucesor de Cristina, del presente y de los planes de la empresa y de cuál fue el abrazo que más lo emocionó.

Un grupo de colaboradoras abraza a David Ruda durante la inauguración de la plaza.
La obra fue ideada por el arquitecto Gastón Atelman (AFT Arquitectos) y Ruda mientras que la ejecución estuvo a cargo de Goyo Viale que comandó un equipo de cuatro personas que trabajaron durante 3 meses. (ver video).
 
“Cuando empezamos a construir el edificio sabíamos representaba lo que hacemos como gran empresa pero nos faltaba algo que dijera cómo lo hacemos. Qué otra cosa podíamos poner en el ingreso de nuestra casa que un abrazo. Es el símbolo de dos que se encuentran y aunque no se conozcan, son o van a ser algo”, dijo David “El jefe” Ruda a la prensa luego de inaugurar la megaobra.
 
La escultura forma parte de la plazoleta pública de 1.200 m2 que incluye obras de arte que luego serán donadas a escuelas o ubicadas dentro del edificio Naranja, que quedará inaugurado oficialmente el 3 de septiembre, aunque ya hay 65 empleados de las áreas de calidad y seguridad informática que están trabajando en su segundo piso.
 
En ese lugar trabajarán 650 personas y estará unificado con “la fábrica” (en la calle Sucre), donde hacen lo propio otros 650 colaboradores.
Ruda, recuerda que lo tentaron para instalar su head quarter en Buenos Aires pero que rechazó la propuesta. “Córdoba nos vio nacer, nos vio crecer, estamos orgullosos de ser cordobeses y queremos dejar nuestra marca”, subrayó.
El constructor de la obra (cubierta con la misma pintura con la que Alfa Romeo pinta su modelo Giulietta), Goyo Viale, refuerza esa idea de hito. “La escultura será un referente: la gente dirá ‘del abrazo naranja para acá, del abrazo naranja para allá’”
 
Durante la presentación, en la que se emocionó, el titular de Naranja recordó que luego de cerrar el acuerdo de sponsoreo con la Selección, mantuvo un encuentro con Lionel Messi. “Mientras todos esperaban para que les firmara autógrafos o sus camisetas, me mira y me pregunta si también quería que le firmara. ‘No, quiero que me abraces’, le dijo Ruda. Fue uno de los abrazos más emotivos que me dieron”, dijo. El otro fue el de Lula Da Silva, cuando el expresidente brasileño visitó Córdoba.
 
Cristina, su sucesor y la política
“A pesar del año es bueno para la gente tener tantas cuotas. El único problema grande que puede haber es que cuando se pare el incremento de remuneraciones la gente puede quedar en el aire. Están comprando a cuenta de los aumentos y se supone que eso no puede seguir indefinidamente”, señaló ante la consulta de la prensa por la realidad de la empresa. No obstante, resaltó que no tienen incrementos en la morosidad.
Supermercados e hipermercados, indumentaria, calzado y electrodomésticos, en ese orden, siguen siendo los rubros donde más se utilizan los 7,5 millones de plásticos (con cobranding incluidos) que tiene emitida Naranja.
“Ojalá que con el gobierno que suba tengamos un gran país – dice, analizando la situación política - y que la gente en lugar de pedir cuotas o apoyo social pida trabajo y consiga”, expresó.
 
Planes y nuevos productos
“Quisiéramos duplicar las 200 casas y casi 4.000 empleados. Soñamos con duplicarlo. Si el país tuviera crédito del exterior y se pagaran tasas razonables podríamos emitir ON. Hay lugar para crecer porque la gente necesita crédito. Quiero terminar de cubrir bien Argentina, la queremos terminar de pintar de naranja a la Argentina”, señaló El Jefe.
Recordó que por la volatilidad y el encarecimiento de los mercados debió abortar proyectos. “El año pasado habíamos alquilado un lugar espectacular en la calle Florida, entre Corrientes y Lavalle, en Buenos Aires. Íbamos a hacer una cosa hermosa pero debimos descartarlo porque hasta que el mercado madurara nos iba a ir mal”, se lamenta.
A la hora de hablar de nuevos productos, señala que la fuerza está puesta en el consumo. “Pensamos en otros productos: de hecho tenemos dos buenos, la revista Convivimos, que es la de mayor tiraje de Argentina, (550.000) suscriptores y a la vez tenemos un convenio con La Nación y vendemos su revista”.
Entonces la cosa pasa por usar el canal de Naranja para otros productos que vayan más allá del crédito ¿Cómo cuáles?, preguntó InfoNegocios. No puedo decirlo. Ideas hay un montón, pero tenemos que saber qué podemos hacer y qué no.
Ayer, Tarjeta Naranja dio el primer paso para pasar de ser una empresa a un ícono cordobés. El segundo y definitivo lo dará en septiembre. El ideólogo no es otro que este profesor de Educación Física devenido en empresario. David Ruda es, al fin y al cabo, alguien que quiere hacer para cambiar lo que somos, como decía Galeano

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.