Smul, la plataforma tecnológica cordobesa que hace de Sherlock Holmes digital (5 millones de datos en 50 causas)

(Por Einat Wald/RdF) Con 5 millones de comunicaciones analizadas en más de 50 causas judiciales, Smul es la propuesta cordobesa que permite agilizar una investigación criminal. Conocé cómo trabaja este Sherlock Holmes de la informática.

¿Alguna vez te preguntaste la cantidad de información que puede contener tu celular? No tenemos una respuesta a este interrogante, pero sí te presentamos un sistema que facilita su análisis e interpretación.

“En las investigaciones criminales los datos son caudalosos y de una multiplicidad de fuentes y orígenes”, analiza Martín Gauna, fundador y desarrollador de Smul. La plataforma no solo permite simplificar la presentación de los datos, entrecruzarlos y analizarlos, sino también agilizar y optimizar su carga.

Por ejemplo: “Cuando se realiza un allanamiento o una detención, se secuestran entre otras cosas, teléfonos celulares. Las oficinas de tecnología forense que correspondan hacen una extracción de los datos contenidos en esos dispositivos, mediante un proceso pericial preciso para que los datos extraídos puedan ser utilizados como prueba. Parte de esos datos, provienen de la vinculación que existe entre el usuario del teléfono y sus contactos (como las conversaciones de Whatsapp, envío de imágenes, envío de ubicación, notas de voz  y otras vinculaciones) que van a incorporarse directamente a la causa en Smul, y que enriquecen el análisis porque brindan datos que no brindan las sábanas telefónicas que proporcionan las empresas”, explica Gauna.


Por eso, utilizando una compleja plataforma de entrecruzamiento de datos, Smul permite relacionar, simplificar y hacer eficiente la presentación de datos de diverso origen que pueden provenir desde un extracto forense a un chat de Whatsapp.

Es un sistema de alto nivel alojado en la nube y de gran demanda debido al ahorro de tiempo que implica en los procesos de investigación criminal.

Si bien el análisis de las comunicaciones es uno de los principales beneficios de la plataforma, la geolocalización de personas, vehículos, transacciones e incluso armas se puede facilitar bastante a través del uso del sistema.

Además, “la plataforma es potente e intuitiva”, destaca su desarrollador. “La mayoría de los usuarios no poseen conocimientos técnicos, por lo cual la interfaz y el panel de análisis deben ser de fácil acceso, lectura e interpretación”, explica.

Desde el año 2014 se viene implementando la solución Smul en el Poder Judicial de la Provincia y en el Ministerio Público Fiscal. “Una investigación que llevaba meses, con Smul se resuelve en días. El modelo tradicional es lento, centralizado y costoso”, sostiene Gauna. Si bien el sector de implementación por excelencia es el sector público, cada vez más estudios jurídicos lo comienzan a utilizar.

El sistema fue utilizado en muchas causas trascendentes, como en la megacausa del Registro de la Propiedad. “Se obtuvieron datos y gráficos que mostraron y acreditaron las vinculaciones entre los imputados y los partícipes de las maniobras fraudulentas en el Registro de la Propiedad, así como también se detectaron indicios a través del análisis georeferencial de las antenas celulares, que confirmaron locaciones y desplazamientos de algunas personas”, contó Gauna.

-¿Es un contrato o trabajan caso a caso?, preguntamos.

-Lo que buscamos es celebrar convenios con oficinas y agencias de investigación criminal, como Ministerios Públicos y Policías de todo el país, para brindarles licencias de acceso a nuestra plataforma y que sean autónomos en el uso del servicio. Para casos de peritajes en alguna causa apremiante, existe también el servicio de consultoría para emitir un informe técnico nosotros mismos usando nuestro propio servicio.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).