“Si el sistema sigue tan unitario, van a aparecer voces independentistas, como en Cataluña” (Giordano advierte)

Quizás jugando al “policía bueno” y “policía malo” de las películas, el gobernador Schiaretti marcó -diplomáticamente- lo que puede perder Córdoba en la próxima discusión de impuestos. Y tensando la cuerda, su ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, fue más allá: “si el sistema sigue siendo tan unitario, no descarto que aparezca alguien con tono independentista y que quiera hacer en Córdoba lo mismo que pasó en Cataluña”.

Medio en broma, el mismo presidente Macri supo decir hace un año: “si los cordobeses tuvieran mar, ya se hubieran independizado hace rato”.

De cara la discusión de impuestos que viene tras las elecciones, el gobernador Schiaretti y su ministro de Finanzas mostraron ayer en las Jornadas de Infraestructura, que el tema va subiendo de tono.

Políticamente muy correcto, “el Gringo” usó un Powerpoint para mostrar a los empresarios que Córdoba no puede seguir cediendo recursos: “en el último ciclo (aludiendo al kirchnerismo) Córdoba transfirió vía retenciones US$ 10.000 millones para abaratarle la vida a los porteños”.

La referencia alude a los subsidios a los servicios públicos a CABA (“la ciudad más rica de latinoamérica”, enfatizó Schiaretti) y Gran Buenos Aires.

Asumiendo que el electorado ha decidido un nuevo ciclo político, Schiaretti viene preparando el terreno para la gran discusión que viene: un nuevo reparto de impuestos donde nadie quiere perder en un contexto de déficit fiscal nacional.

El proyecto de Presupuesto Nacional -dijo el gobernador ayer en las 4tas Jornadas de Infraestructura de la Cámara Argentina de la Construcción- lleva el reparto de impuestos de 2018 a una relación 58% para la Nación y 42% para las Provincias.

Mostrando la solvencia fiscal de Córdoba, Schiaretti abundó que el resultado operativo de las cuentas provinciales (el equivalente a la “rentabilidad de un empresa”) será del 16,7% este año, lo que permite obtener los recursos para el plan de obras públicas de US$ 5.747 millones que lleva adelante.

Con tono mesurado y con muchos datos, “el Gringo” les dijo a los empresarios que si prospera el reclamo de María Eugenia Vidal para recuperar el Fondo del Conurbano (equivaldría a una pérdida de $ 7.000 millones en 2018 para Córdoba), la obra pública se vería resentida.

Reclamar los $ 42.000 millones del Fondo del Conurbano (como pretende Buenos Aires) sin poner en la balanza los $ 75.000 millones en subsidios de tarifas -sostiene el gobierno- es mostrar sólo un lado de la moneda. “Confío en el criterio de la Corte”, dijo Schiaretti contra algunas versiones que sostienen que habrá un fallo favorable al pedido de Vidal después de los comicios.

En la misma línea, pero mencionando un tema tabú, el ministro Osvaldo Giordano cerró las Jornadas de Infraestructura dejando una definición incómoda: “si el sistema sigue siendo tan unitario, no descarto que aparezca alguien con tono independentista y que quiera hacer en Córdoba lo mismo que pasó en Cataluña… eso tendría graves consecuencias económicas, pero puede darse si se sigue tensando de la cuerda”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.