"Señor kioskero, vengo en busca de su dinero": los bancos se quedan con el 30% de la rentabilidad de un distribuidor, dicen.

Como en la canción del convicto Pity Álvarez, alguien les está "pidiendo" dinero a los kioskeros y sus distribuidores: los bancos que le cobran el 1% por los depósitos en efectivo (comisión que aumentaría en breve). “Es un abuso querer cobrar por lo que deben hacer”, disparan desde la Asociación Distribuidores de Golosinas y Afines (ADGYA). Esto sumado a los aumentos de costos y servicios, pone al sector en zona de riesgo.

La medida, que entró en vigencia en 2018, le permitió a los bancos cobrar una comisión de entre el 0,5 y el 1% a los depósitos en efectivo (dependiendo del banco, el cliente y el monto depositado). Así que, si depositás unos $ 100.000, $ 1.000 te descontarán por la comisión.

Desde la Asociación Distribuidores de Golosinas y Afines señalan que, en una economía como la argentina donde la mitad del capital circula fuera del sistema bancario, estas medidas “lejos de estimular la bancarización la castigan; alentando indirectamente a la informalidad y potenciando la inseguridad al haber mayor dinero en la calle. Esta medida beneficia únicamente a uno de los sectores que más dinero ha ganado en los últimos años, cuya rentabilidad creció un 121% solo en 2018. Se mantiene la tendencia de ‘cazar dentro del zoológico’, buscando exprimir aún más a las empresas que se esfuerzan por bancarizar sus ingresos”.

El sector de la distribución mayorista es uno de los más afectados. Los clientes de los distribuidores de golosinas (particularmente) son quioscos y almacenes que realizan la mayoría de sus transacciones en efectivo. “Cuando el distribuidor cobra y deposita el efectivo, el banco le quita una comisión del 1% sobre lo que cobró, no sobre su utilidad. Entonces ese 1% de comisión, dependiendo del margen que trabaje el distribuidor, se convierte en una pérdida de entre el 5% y el 6% de su rentabilidad, o sea entre el 25% y el 30% de su utilidad neta, afectando significativamente a su modelo de negocio”, explica Ariel Korin, gerente de Gestión de ADGYA.

Perder o perder

La comisión lleva al sector a una situación de perder o perder: si traslada el costo de la comisión a los precios, agrega presión a la inflación y pierde competitividad respecto de aquellos que venden en negro y de las grandes cadenas de supermercados; si lo absorbe, pierde rentabilidad.

“Si a ello sumamos el aumento de costos, la fuerte presión impositiva que ya existe para el sector (IVA, Ingresos Brutos, la Tasa de Abasto ilegal que aún hoy se cobra en algunos municipios), otros gastos bancarios y los aumentos de los servicios públicos (luz, gas, agua, etcétera), el sector de la distribución corre un serio peligro y con ello la estabilidad laboral de miles de familias”, concluye Korin.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.