Semejanzas y diferencias entre los impuestos que no pagaba Cristóbal López y los que le reclamaron a Marcos Galperín

El Grupo Indalo de Cristóbal López se financió eludiendo el pago de impuestos, pero con el aval de la AFIP. A la inversa, MercadoLibre fue intimada por este organismo para que devuelva sumas multimillonarias, pero la compañía Marcos Galperín consiguió la venia del Ejecutivo a su posición. A simple vista parece que ambos se beneficiaron con la plata del Estado, pero hay varias diferencias.

Diferencias
-El origen en la actividad privada de Galperín es muy diferente al del chubutense López, quien creció en los negocios con el rubro del juego, siempre vinculado a operaciones de difícil rastreo y seguimiento fiscal.
- MercadoLibre no tiene contratos de provisión con el Estado nacional. Además, el titular del Grupo Indalo, está acusado de haber simulado el pago de alquileres para encubrir el presunto pago de sobornos en la adjudicación de obra pública durante el kirchnerismo. Con otras formas, no obstante, Galperín es uno de los "preferidos" de Macri a tal punto que el día posterior a la denuncia de la Afip el Presidente se mostró con él durante un acto en La Matanza.
- No se conocen negocios de Galperín tan llamativos y vidriosos como por ejemplo el que realizó López en Chubut, donde compró 4.500 hectáreas de tierras fiscales a $ 45 pesos cada una. Sí pesa sobre Mercado Libre un largo manto de sospecha por favorecer (o al menos no combatir con ahínco) infinidad de ventas de terceros fuera las normativas impositivas y con productos muchas veces de dudoso ingreso al país.
- La empresa de Galperín no ha empleado a ningún pariente directo del Jefe de Estado, como sí ocurrió con López, que puso a Romina Mercado (hija de Alicia y durante un tiempo abogada de la exPresidente Cristina Kirchner, su tía) en un puesto clave en Inversora M&S, compañía financiera que forma parte del Grupo Indalo y la encargada de expandir el imperio.

Similitudes
- López dice que no eludió los pagos sino que pidió prórrogas y que fue la Afip la que se las otorgaba -el famoso art.32- por lo que él estuvo ajustado a Derecho y que en algún momento iba a pagar los $ 8.000 millones que adeudaba. La posterior denuncia de la propia Afip argumenta que esos procedimientos son para empresas en crisis y que el holding del patagónico los usó para expandir sus negocios.
- Galperín asegura que estuvo ajustado a derecho ya que desde que aplica al régimen de promoción de la ley de software (2007) pasó todas las auditorías oficiales. La denuncia de la Afip señala que no cumple con dos de los tres requisitos de esa normativa que busca promocionar la venta de software y excluye explícitamente al autodesarrollo de software (ver más acá)
- Desde el Grupo Indalo recalcan que son un holding que creó mucho trabajo durante los últimos años. Curiosamente este también es un argumento desde Mercado Libre.
-El dueño de ML figura entre los empresarios que tienen empresas asentadas en paraísos fiscales. Fue desde una de ellas que invirtió US$ 10 millones en un emprendimiento agropecuario en el país. Cristobal López también: lo hace representado por su socio, Federico de Achával, a quienes Néstor Kirchner les dio el monopolio del juego en la ciudad de Buenos Aires hasta el 2032.

Los hechos para ML
La AFIP concluyó, el 28 de septiembre, que Mercado Libre debe devolverle unos $ 600 millones, al cambio de hoy, al Estado porque no le corresponde acceder a los beneficios impositivos y laborales de los que hoy goza a través del Régimen de Promoción de la Industria del Software. El Ministerio de Producción dijo que debe seguir reicibiendo ese beneficio. La AFIP había anticipado que le reclamará a Mercado Libre las deudas por todos los años. De eso aún no hay novedades.

La compañía respondió: "Estamos desde 2007 y después de que la ley se extendió en 2014 y hubo que reinscribirse, fuimos evaluados nuevamente y nos incorporaron otra vez, y encima todos los años, por ley, nos someten a una auditoría que revisa si corresponde continuar dentro del régimen y siempre la superamos sin ningún problema"

Los hechos para Grupo Indalo
- El megaempresario Cristobal López no transfería los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) a la Administración Federal de Ingresos Públicos, que refinanciaba la deuda con una tasa preferencial que era similar a la inflación (24% anual). Si no pagaba lo que adeudaba, el organismo le daba otro plan de pagos. En paralelo mientras el imperio empresario (34 sociedades) crecía, Oil Combustibles se iba vaciando, según determinó la investigación judicial.

La defensa de López es que siempre actuó en el marco de la ley, presentando los papeles que la Afip le requirió.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.